Buscar

IPE: Inversión privada crecería más de 9 % este año, su mayor avance en más de una década

Expectativas positivas y proyectos mineros reactivan inversión privada en Perú
Expectativas positivas y proyectos mineros reactivan inversión privada en Perú | Fuente: IPE

La inversión privada en Perú crecería más de 9 % este 2025, su mayor avance en más de una década, impulsada por expectativas económicas positivas y la reactivación de proyectos. Este repunte favorecería el empleo y la reducción de la pobreza, según el IPE.

Carlos Gallardo, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), se presentó en Economía Para Todos por RPP e informó que la inversión privada del país cerrará el año con un crecimiento proyectado por encima del 9 %. Esta cifra representa un nivel de crecimiento que no se observaba desde hace más de una década, específicamente desde el año 2012, excluyendo el rebote postpandemia de 2021.

Gallardo precisó que esta proyección se basa en que el tercer trimestre habría registrado un crecimiento estimado de 10.5 %.

"Estimamos que cierre en una cifra que va a superar el 9 % del año, porque este tercer trimestre nuestra estimación es que ha crecido 10.5 %. Esta cifra del 9%, no vemos una cifra de crecimiento de la inversión, quitando el 2021 del rebote, en hace más de una década", sostuvo Gallardo.

¿A qué se debe el repunte y cuál es el beneficio social?

El dinamismo de la inversión privada, luego de casi una década, se explica por varios factores:

  1. Expectativas positivas: Las expectativas económicas han estado en terreno positivo por 14 meses, e incluso más en el caso de las expectativas de inversión.
  2. Sectores importantes: El inicio o reactivación de inversiones mineras (mencionando como ejemplo a Tía María), la recuperación del sector construcción y las inversiones en el sector inmobiliario y residencial.

Gallardo considera que el aumento de la inversión es una "buena noticia" de cara a la reducción de la pobreza. La expectativa es que opere el círculo de "mayor inversión, mayor empleo, menor pobreza" debido al incremento de los ingresos personales.

En cuanto a la economía general, el IPE revisará al alza su estimación de crecimiento del PBI para 2025 (la cifra de septiembre era de 3.2 %).

El factor electoral 2026

Respecto al panorama electoral de 2026, Gallardo señaló que es pronto para tener certeza. Históricamente, antes de abril de un año electoral, se observa una caída de las expectativas, la inversión y los flujos de capitales.

Para evitar esta caída, sería importante que los candidatos que lleguen a marzo presenten mensajes "más a favor de la inversión privada, con líneas más claras sobre el respeto a los contratos, a la libertad de empresa".

La estimación actual del IPE para el PBI de 2026 es de 2.4 %, afectada por el contexto de elecciones.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA