Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo ¿En qué consiste?

Norma busca impulsar la descentralización de la actividad portuaria y mejorar nuestra competitividad en el comercio exterior. 
Norma busca impulsar la descentralización de la actividad portuaria y mejorar nuestra competitividad en el comercio exterior. 

Esta nueva disposición impactará positivamente en la economía nacional e impulsará el comercio exterior.

Con una votación de 72 votos a favor en la sesión del Pleno, se admitió esta nueva norma, impulsada conjuntamente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), gobiernos regionales y gremios empresariales, buscando impulsar la descentralización de la actividad portuaria y mejorar nuestra competitividad en el comercio exterior. 

El cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Esta forma de transporte es una alternativa complementaria al transporte terrestre, especialmente en casos de desastres naturales, a fin de dar continuidad a las operaciones de comercio exterior.  

Anteriormente, con el Decreto Legislativo N° 1413 (DL 1413), el cabotaje marítimo de carga solo lo podían realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero. Para ello, se solicitaban autorizaciones al MTC y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). 

Ahora, con la nueva ley aprobada por el Congreso de la República, se brinda el acceso al cabotaje marítimo a toda persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país, eliminándose el Permiso de Operación del MTC y se implementen condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados para la promoción del cabotaje. 

¿Qué dijeron el MEF y el Mincetur al respecto?

La aprobación de esta nueva ley ha generado las reacciones del Ejecutivo, especialmente del ministro de Economía y Finanzas, José Arista y la ministra del Mincetur, Elizabeth Galdo.

"Teníamos una norma caprichosa, que decía que solamente los barcos de bandera peruana pueden navegar en el mar peruano. Pecaba de nacionalista esta norma. Hoy queremos liberar a todas las banderas, así como en los cielos del Perú puede transitar cualquier bandera o por el territorio también pueden transitar vehículos de cualquier país, al igual debe pasar con el mar. Eso es bueno", dijo el ministro Arista, durante el desayuno empresarial organizado por la Cámara de Comercio Peruana China.

Por otro lado, la ministra Glado explicó que esta nueva ley el cabotaje marítimo podrá ser aprovechada, en particular, por las regiones de la selva para las exportaciones de sus productos al utilizar puertos nacionales.

"Estamos satisfechos con la aprobación de esta nueva ley, que ofrece a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a más de 6 mil mypes de regiones, una alternativa al transporte terrestre, que les permitirá ser más competitivos y reducir tiempos y costos en sus operaciones logísticas”, comentó la titular del Mincetur. 

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA