Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Jockey Club mueve S/ 150 millones con actividad hípica y proyecta un crecimiento del 5 %: estas son sus nuevas apuestas

Jockey Club dio a conocer detalles de las actividades que incorporarán en el recinto
Jockey Club dio a conocer detalles de las actividades que incorporarán en el recinto | Fuente: RPP

Rumbo a su 80° aniversario, el Jockey Club del Perú busca consolidar su impacto económico y modernizar la hípica. Con ingresos por S/ 150 millones, apuesta por diferentes estrategias para atraer nuevos públicos y revitalizar la experiencia en el hipódromo.

El Jockey Club del Perú está próximo a celebrar sus 80 años en 2026; frente a ello, Danilo Chávez, presidente del club hípico, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer el impacto económico que genera las actividades en el recinto.

"Hay cerca de 15,000 familias alrededor de la hípica. Es una actividad económica que en su conjunto mueve cerca de S/ 150 millones. Nosotros también contribuimos de cierta manera a la economía del país", sostuvo el representante del Jockey Club.

Asimismo, contó que las fuentes de ingreso del Jockey Club del Perú se dividen en tres unidades de negocio principales: la actividad hípica, que representa entre el 60 % y 65 % de los ingresos (alrededor de S/ 57 millones de soles); la actividad social del club, que constituye cerca del 25 % (unos S/ 20 millones provenientes de cuotas y otros ingresos); y el manejo inmobiliario, que incluye el alquiler de diversos espacios, como la explanada, para eventos corporativos y ferias.

Ante la caída de en las apuestas durante los últimos 10 años se contuvo en el 2024, por lo que el Jockey Club realizó estrategias para la recuperación. Tras ello, en el primer trimestre de 2025 ya se observa una recuperación y crecimiento del 4.70 % en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa un crecimiento de casi S/ 600,000. La proyección para el cierre de 2025 es un crecimiento de alrededor del 5 %.

Los retos para el Jockey Club y la respuesta de la empresa

En los últimos años, el sector se vio afectado por las nuevas tecnologías y tendencias como las apuestas deportivas. Para contrarrestar esta situación y asegurar el futuro de la actividad, la actual gestión del Jockey Club del Perú ha implementado estrategias para "acercar este producto hípico tradicional a las nuevas tendencias".

Estas iniciativas incluyen la modernización de su plataforma digital, que ahora permite ver y apostar en las carreras online, buscando recuperar y atraer nuevos públicos.

Un hito reciente fue la realización del Clásico Latinoamericano en Perú, que atrajo a 20,000 asistentes y dio gran visibilidad a la hípica peruana y a la marca país, logrando más de medio millón de vistas en TikTok gracias a una destacada campaña en medios y redes.

Asimismo, se han forjado alianzas estratégicas con casas de apuestas deportivas, como DoradoBet, para integrar la oferta de apuestas hípicas en sus plataformas online y viceversa, buscando captar audiencias acostumbradas a las apuestas deportivas y acercarlas a la hípica

Los espacios incorporados del Jockey Club

El Hipódromo de Monterico, conocido como el "coloso", es considerado uno de los mejores de Sudamérica por su amplitud y ubicación estratégica en la Lima moderna. Aunque no requiere expansión, se realizan mejoras en sus espacios. 

Una de las ideas que se incorporan es la próxima inauguración de carreras nocturnas, gracias a la instalación de fluido eléctrico, lo que permitirá atraer a un público distinto y generar un atractivo adicional.

También se están explorando vías para exportar la señal de Monterrico TV a mercados internacionales y generar ingresos por este concepto.

La experiencia presencial en el hipódromo también está siendo revitalizada para atraer a familias y nuevos públicos. Se han implementado espacios como una granjita interactiva en la Pelousse, ofreciendo actividades complementarias a la hípica para los niños. Además, se trabaja en mejorar la oferta gastronómica y de servicios para que la asistencia sea una experiencia más completa.


Informes RPP

Real Plaza: a dos meses de la tragedia

Se cumplen 80 días del colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo, que dejó seis fallecidos y unos ochenta heridos. Según la empresa, se han concretado 157 acuerdos de compensación. Hacemos un repaso de aquella tragedia y cómo está la situación de los afectados de aquel viernes de febrero. El informe es de Diego Iparraguirre.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA