Caja Municipal Ica celebra 36 años impulsando a la microempresa y expandiendo su presencia en Lima. Además, apuesta por la tecnología, la educación financiera y la atención personalizada para fortalecer su crecimiento en todo el país.
Caja Municipal Ica celebra 36 años de trayectoria, manteniendo el compromiso de atender a la micro y pequeña empresa y el ciudadano de a pie. Walter Leyva, gerente central de Negocios, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer cuáles son sus planes de expansión.
Caja Ica tiene un enfoque importante en la expansión en Lima, especialmente en los distritos como San Juan de Lurigancho, donde ya tienen 2 tiendas, pero planean abrir muchas más:
"Este año estamos abriendo dos tiendas más en San Juan del Lurigancho y queremos limitar todo ese corredor. La proyección es a llegar a seis tiendas más, solamente en la población de San Juan de Lurigancho, que suman más de 1 millón de habitantes".
Asimismo, aclaró que "las llamamos tiendas, ya no agencia, porque vendemos de todo a nuestros clientes en productos financieros.".
Incorporación de la tecnología en Caja Ica
A lo largo de estos años, Caja Ica ha experimentado una evolución, especialmente en el ámbito tecnológico. La tecnología se ha vuelto transversal, rompiendo las barreras socioeconómicas y permitiendo que incluso personas en zonas rurales tengan acceso a servicios financieros.
"La tecnología se ha vuelto transversal y ha roto las barreras de los segmentos socioeconómicos. Ahora cualquier persona tiene acceso, incluso hasta en zonas rurales, donde la tecnología también ha ido llegando en el alcance a cada vez más zonas más alejadas", comentó.
La estrategia de expansión de Caja Ica ha sido gradual, iniciándose hace aproximadamente 15 años con una mirada nacional. Actualmente, la caja tiene presencia en 10 regiones del país, con más de 100 puntos de atención y una fuerza de más de 1,000 asesores de negocios.
Ayacucho fue la primera región donde se expandieron y donde actualmente son líderes en el mercado. La expansión se ha realizado mediante una "estrategia de corredores comerciales", buscando dinamizar la economía de zonas completas. Geográficamente, su enfoque está en las regiones "desde Lima hacia el sur y centro del país".
Los productos que brinda Caja Ica
En cuanto a la adopción de tecnología, Caja Ica ha desarrollado una "app móvil bastante potente" que permite realizar diversas operaciones como retiros, depósitos, transferencias y pagos de servicios; y que puede compartir con cualquier banco".
Además, trabajan con billeteras digitales como Plin y Yape, y cuentan con su propia billetera interna. Esta apuesta por la digitalización ha permitido acercarse más a sus clientes, incluyendo aquellos en zonas rurales que demandan estas facilidades.
Caja Ica ha implementado una estrategia de segmentación, trabajando con nanocréditos, minicréditos, microcréditos y créditos para pequeña empresa 1, 2 y 3.
Esta segmentación se basa en estudios de mercado para ofrecer productos a la medida en créditos, ahorros, seguros y servicios, con costos pertinentes y considerando el riesgo de cada subsector. Bajo este marco, están en proceso de implementar una estrategia de pricing diferenciado, donde cada cliente con crédito tendrá una tasa adecuada a su nivel de riesgo.
En el ámbito de productos de ahorro, destaca la "cuenta cero", que elimina los cobros por mantenimiento, respondiendo a una preocupación central de los clientes. Este producto ha tenido un gran éxito, con más de 30 millones captados y 3,500 clientes.
La pandemia generó un "remapeo de los riesgos", lo que llevó a la caja a enfocarse en elegir correctamente el mercado y subsector para un crecimiento con menores riesgos. La calidad de la cartera de créditos, medida por el nivel de morosidad, es un factor clave en su gestión.
Caja Ica también se preocupa por el acompañamiento a sus clientes. Los antiguos "analistas de crédito" ahora son "asesores de negocios", preparados para orientar a los clientes en temas de marketing, tributación y negociaciones, buscando generar fidelización.
Además, promueven la venta cruzada, especialmente en seguros, educando a sus clientes sobre su valor como inversión y ofreciendo pólizas adecuadas en precio y riesgo.
Finalmente, Walter Leyva señaló que un pilar fundamental para Caja Ica es la educación financiera. La institución recibió reconocimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) por sus iniciativas, llegando a capacitar a más de 30,000 personas el año pasado y superando las 60,000 este año en las 10 regiones donde tienen presencia. Estas capacitaciones se dirigen a diversos públicos, desde niños hasta adultos, incluyendo comunidades nativas donde se realizan en sus propios idiomas.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia