Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

JP Morgan rebajó proyección de crecimiento de economía peruana a 4.2% para este año

JP Morgan saludó que el nuevo gabinete sea uno que se denomine de la
JP Morgan saludó que el nuevo gabinete sea uno que se denomine de la "reconciliación" pues eso es optimista. | Fuente: ANDINA

Para el mayor banco estadounidense no hay mucha diferencia en la conformación del nuevo gabinete con los anteriores.

El banco de inversión JP Morgan recortó su previsión de crecimiento de la economía peruana para este año de 4.4% a 4.2%, poco después de la recomposición del gabinete ministerial y cuando aún no quedan claros los efectos que la crisis política tendrá sobre la economía peruana.

Menos optimistas

La mayor entidad bancaria de EE.UU. revisó también a la baja el crecimiento secuencial del PBI local del cuarto trimestre del año pasado y el efecto de arrastre, debido a que el consumo privado y la inversión disminuyeron en el país.

En su más reciente informe, JP Morgan proyectó además que el déficit fiscal alcanzará el 3.5% del PBI al cierre de este año. El déficit fiscal es la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado durante un periodo determinado.

La entidad añadió que la emisión de deuda del mercado no debería ser superior al 1.5% del PBI peruano. 

Cambios en el gabinete

El banco de inversión sostuvo que no ve diferencia entre el nuevo gabinete ministerial como los anteriores conformados, aunque resaltó que se le denomine el Gabinete de la Reconciliación, la idea le parece "optimista".

Asimismo JP Morgan no ve mucho riesgo de una elección anticipada, aunque considera que un escenario de ese tipo sería muy perjudicial para el país.

"Perú puede tolerar períodos de aversión prolongada de alto riesgo sin validar costos financieros más altos, recurriendo a una mayor deuda neta en lugar de deuda bruta", señaló en el documento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA