Durante una conferencia en inPerú 2025 en Madrid, Julio Velarde, presidente del BCRP, advirtió sobre el riesgo de un debate electoral centrado en ataques personales rumbo a 2026. Pidió priorizar ideas para preservar la confianza ciudadana y la estabilidad económica frente a posibles presiones políticas.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, brindó una advertencia de cara al proceso electoral de 2026, instando a los futuros candidatos a priorizar el debate de ideas sobre las confrontaciones personales. Velarde subrayó que "a la gente no le agrada" este tipo de discusiones, las cuales considera perjudiciales para la imagen de los partidos políticos y la estabilidad económica del país.
En el marco del evento inPerú 2025 realizado en Madrid, Velarde conversó con Juan Pedro Oeschle, CEO de Santander Perú, y se pronunció sobre la incertidumbre empresarial que podría generarse en los próximos meses ante el inicio de la campaña electoral.
► Julio Velarde, presidente del BCR: "Serios problemas de gobernanza" frenan la inversión en Perú
"Eso es lo que a la gente no le gusta. En el caso peruano, incluso antes, en 2016, las discusiones políticas fueron muy personales porque ambos partidos eran de derecha. A la gente eso no le agrada, dicen que eso no les sirve", comentó Velarde, resaltando la necesidad de elevar el nivel del debate político.
Velarde: "Nunca se puede saber qué pasará en las elecciones"
Para el 2026, expresó que "lo que más queremos es que sea un candidato sensato el que gane (...) nunca se puede saber qué pasará en las elecciones, sobre todo cuando los partidos son débiles como en Perú".
El impacto de una "mala elección electoral" en las fortalezas monetarias del país fue otro punto abordado por Velarde. Recordó que, tras el resultado de 2021, alrededor del 10 % de los ahorros de los peruanos salieron del país, y el tipo de cambio alcanzó un valor de S/ 4.15 por dólar, generando "presiones enormes".
A pesar de ello, destacó que el Perú logró evitar un control de capitales, una medida que sí se implementó en otros países de la región.