Para el próximo año, InPERU tiene planes de realizarse en Nueva York y Toronto.
Tras cuatro días de reuniones y presentaciones en Londres y Madrid, el inPERU Roadshow Europa 2025 ha llegado a su fin, dejando un mensaje de optimismo y una renovada apuesta por la inversión en nuestro país.
Con una delegación récord de más de 80 representantes del sector privado y del gobierno peruano, este evento buscó comunicar la situación actual y las expectativas de Perú ante inversionistas europeos y asiáticos.
RPP conversó con los principales voceros del gremio empresarial y estas son las conclusiones clave que se llevan de esta jornada.
Juan Carlos Mandujano, director ejecutivo de inPERU, destacó que el mercado español fue "muy receptivo" y valoró la presencia de una delegación peruana tan numerosa, la más grande en la historia de la asociación, en un contexto desafiante.
Subrayó la importancia de la presencia y la información constante para "prepararnos para lo que pueda hacer un futuro cercano con un nuevo gobierno", ya que "salir al mercado post 28 de julio del próximo año puede ser muy tarde y poco creíble".
El director ejecutivo también mencionó el gran interés en avanzar con el convenio de doble tributación con España, que ya está en su sexta ronda de negociaciones. Para el próximo año, InPERU tiene planes de visitar "Nueva York definitivamente y sumarle Toronto en Canadá".
Mandujano resaltó que la región es cada vez más competitiva en la atracción de inversiones, lo que exige a Perú buscar activamente nuevas oportunidades.
En esta misma línea, Carlos Añaños, miembro del Patronato Piquimacháy y una de las voces empresariales más representativas del sector, expresó su gran satisfacción al cierre del evento y manifestó su deseo para el desarrollo del país.
"Yo sueño un Perú donde tengan vida digna los invisibles. Los invisibles llamo a a las personas de las ciudades lejanas, donde todavía hay unas grandes áreas de oportunidad. Y justamente si empatamos esa oportunidad de pensar en los invisibles y dónde estamos -en Madrid- viendo los números macroeconómicos, viendo las tendencias. La verdad es que estoy muy contento. Mi sueño sería ver que todas las personas, ojalá los millones de millones de dólares que hay en plan de inversión, se catalicen se cristalicen", manisfestó.
El empresario subrayó el optimismo generalizado entre el gremio empresarial, a pesar de ser un año preelectoral y con el próximo año presentando desafíos para los peruanos.
Por otro lado, la directora ejecutiva de Proinversión, Tábata Vivanco, en su primera entrevista desde que asumió el cargo, expresó que la cartera de 80 proyectos para 2025 y 2026 generó "gran expectativa por parte de los inversionistas", especialmente en temas hospitalarios, saneamiento, colegios y transporte.
A pesar de ser un año preelectoral, lo que a menudo genera incertidumbre, la directora aseguró que desde Proinversión se trabajará "con total transparencia, con continuidad y siempre con oportunidades de mejora". Su objetivo es que los proyectos "lleguen a los ciudadanos, porque para eso estamos".
El gerente Latam de Mace y presidente de Perú Sostenible, Óscar Caipo, resaltó el éxito del roadshow y comentó que fue la primera vez en más de 5 años que Perú visitaba Europa para este tipo de eventos, generando muchísima expectativa del lado de los inversionistas.
Señaló que, a menudo, la polarización política puede afectar el clima entorno a las inversiones.
"A veces, estando en el Perú, estamos inmersos en un mar de negativismo, críticas, pugnas políticas y polarización; y eso no nos permite ver con una perspectiva correcta los sólidos fundamentos que tiene el Perú”, indicó.
Caipo enfatizó que Perú tiene un pitch ganador y atractivo, destacando la "solidez macroeconómica" y una moneda de las "más estables", con un tipo de cambio similar al de hace 25 años.
En representación del sector aeroportuario, Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, describió las jornadas como bastante productivas, enfocadas en buscar interesados en participar en el desarrollo de terminales y rehabilitación de pistas en Perú.
Mencionó que el 90 % de sus consultores son españoles, lo que demuestra la experiencia europea en el sector. El propósito es promocionar la cartera de proyectos, invitando a empresas de ingeniería y constructoras a participar en las fases de desarrollo y construcción. Afirmó que a pesar de que los años electorales generan bastante incertidumbre, Avendaño afirmó que Aeropuertos del Perú, continúa apostando por el Perú a largo plazo, pese a los problemas existentes.
“Nosotros pensamos siempre a largo plazo todos los proyectos que estamos desarrollando. A pesar de estas incertidumbres que vivimos cada 5 años lamentablemente en el país, nosotros seguimos apostando por el Perú y vamos a seguir apostando por el Perú. Los fundamentos macro siguen estando sólidos. Hay varios temas obviamente que resolver, lo vivimos en Aeropuerto del Perú para sacar los proyectos, hay mucha permisología pero en términos generales, los fundamentos macroeconómicos siguen estando bastante fuertes”, reveló.
Marco Fragale, CEO de Orygen, considera que la jornada Perú Road Show Europa 2025 fue una "ocasión única" para presentar a Perú como un país de grandes oportunidades para los inversores, especialmente en el sector de la energía renovable.
Destacó la riqueza del país no solo en recursos mineros, sino también en "recurso natural y renovable para poder generar energía renovable, la energía que se necesita para poder dar efectivamente luz a todas estas esos minerales que vienen que vienen de las minas para tener una minería siempre más sostenible".
El ejecutivo también se refirió a la necesidad de más energía sostenible para apoyar el crecimiento económico y proyectos del país, mencionando que Perú posee un "cuadro macroeconómico muy estable".
Además, resaltó la privilegiada dotación de recursos naturales del país, afirmando que "el Perú es bendecido por recurso natural: gas, sol, viento, hidráulica". Concluyó este punto señalando que, a pesar de estos recursos, "lo que necesitamos son más inversiones en energía sostenible que puedan reducir la brecha que todavía hay".
Finalmente, en el sector turismo, Tito Alegría, director ejecutivo de Proturismo, reafirmó la importancia de esta plataforma, que corrobora que “el Perú está de moda", no solo para inversionistas de España y Europa, sino también de Asia.
Alegría mencionó proyectos prioritarios relacionados al sector, como la carretera que unirá el aeropuerto de Chinchero con Cusco, así como el desarrollo del turismo de cruceros.