La pobreza pasó de 27.5 % el 2022 a 29 % durante el 2023, golpeando principalmente a la zona rural.
El presidente del Banco Central de Reserva Julio Velarde, expuso el segundo reporte de inflación del año, donde se proyectó un crecimiento de 3.1 %, ¿este avance podría reducir la cifra de pobreza que cerró el 2023 con 29 %?
Si bien prefirió no especular, aceptó que la situación peruana es complicada y aún superando la línea de pobreza, que equivale al monto mínimo que necesita un peruano para pagar sus necesidades básicas; es decir, S/ 446, el panorama es malo.
“Nuestra línea de pobreza es sumamente pobre. El que supera la línea de pobreza todavía es bastante pobre. (...) Somos pobres y tenemos que crecer. Obviamente, gran parte, como somos pobres, los que han pasado la línea de pobreza igual son vulnerables. Cualquier evento, una subida de alimentos, problemas de salud, pérdida de empleo, le afectan y pueden llegar a la pobreza”, declaró Velarde.
Velarde respondió esto, cuando se le preguntó cuánto podría reducirse la pobreza con un crecimiento económico de 3.1 %, como lo proyectó el BCR.
Hoy se expuso el reporte de inflación, que da el BCR cuatro veces al año. Aquí se corrigió su proyección de crecimiento y pasó de 2.8 % en marzo a 3.1 %. "La corrección más fuerte se da en el sector primario, donde crece de una estimación de 2,8 %, pasa al 3 %. El rubro que más hemos cambiado es pesca, estimamos el crecimiento del 20 %", indicó durante la presentación.
Video recomendado
Comparte esta noticia