Durante un encuentro económico regional, el presidente del Banco Central de Reserva destacó que los precios de exportación se mantienen en niveles históricamente altos y señaló que los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto significativo en la economía peruana.
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, afirmó que el Perú atraviesa actualmente los mejores términos de intercambio en los últimos 75 años, gracias a los altos precios internacionales de los productos de exportación.
Durante el Encuentro Económico organizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en Piura, el titular del BCR explicó que no se registraban condiciones externas tan favorables desde la década de 1950, cuando el país experimentó un fuerte impulso en la inversión pública y el crecimiento económico.
"En el caso peruano estamos con los mejores términos de intercambio de los últimos 75 años. Uno tiene que remontarse al 50 o al 51 para encontrar precios tan favorables con lo que tenemos ahora. El 50 crecimos 8.8%, el 51 9.3%. (...) Fue la época de gran inversión pública, como las grandes unidades escolares, el Hospital del Empleado, el Estadio Nacional, unidades vecinales por todas partes. Fue una época enorme inversión pública dado los ingresos fiscales derivado de los precios de exportación que hubo ese momento", puntualizó en el evento.
¿Qué son los términos de intercambio?
Los términos de intercambio muestran si a un país le está yendo bien o mal cuando vende sus productos al mundo. Es decir, comparan el precio de lo que exportamos (como cobre, oro o gas) con el precio de lo que compramos del extranjero (como maquinaria, autos o tecnología).
Si los términos de intercambio mejoran, significa que nuestros productos se venden más caros afuera, y con ese dinero podemos comprar más cosas del exterior. Pero si empeoran, necesitamos vender más para poder comprar lo mismo.
Aranceles en Estados Unidos no impactaron negativamente en el Perú
Julio Velarde también destacó que los aranceles aplicados recientemente en distintos mercados no han tenido un gran impacto en la economía peruana. Explicó que, a diferencia de otros países, el Perú mantiene tasas arancelarias bajas, en torno al 10 %, y que cerca del 30 % de los productos importados están exonerados de estos impuestos.
Velarde precisó que, por esa razón, el comercio exterior del país se ha mantenido estable a pesar de las tensiones internacionales y los ajustes globales. Agregó que el efecto de los aranceles en el tipo de cambio ha sido mínimo, gracias al buen desempeño de las exportaciones y al contexto externo favorable que vive actualmente la economía peruana.