Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

La Bolsa de Lima cerró con una subida del 1,26%

Subida se debe al optimismo que generó el anuncio del Gobierno estadounidense de la entrada en vigor del TLC con el Perú.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 7.015,41 puntos, tras registrar una subida de 1,26 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 30.735.903 nuevos soles (9.740.422 dólares) en 925 operaciones.


Cotizaron acciones de 55 empresas, de las que 22 subieron, 18 bajaron y 15 se mantuvieron estables.


Las acciones que más subieron fueron Panoro Minerals comunes (14,29%), Fortuna Silver Mines comunes (12,68%), ADR de Minas Buenaventura comunes (8,77%), Minas Buenaventura comunes (6,97%) y Alicorp comunes (6,06%).

Por el contrario, bajaron las de ABB de inversión (-12,68%), Citigroup comunes (-9,09%), Metalúrgica Peruana de inversión (-6,67%), Cervecerías Peruanas Backus de inversión (-5,66%) y Minera Atacocha clase B comunes (-4,11%).


La Bolsa de Lima se mostró compradora en la última sesión de la semana y cerró en el terreno positivo debido al optimismo que generó el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con el Perú.


Asimismo, en el corro bursátil los inversores presionaron por comprar papeles de empresas mineras favorecidas por la recuperación de los precios internacionales de los metales preciosos.


Con estos resultados, la plaza limeña registró en la semana una pérdida acumulada del 2,37 por ciento afectada por la baja de las cotizaciones internacionales de las materias primas y por los anuncios de decepcionantes cifras que mostraron la debilidad de la economía estadounidense.

 

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA