Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

La corrupción tiene impacto en la competitividad de un país

Así lo indicó, Lisa Bhansali, asesora de Gobierno y Anticorrupción del Banco Mundial. Sectores pobres de la sociedad son los más afectados.

La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y social e impacta fuertemente en la competivividad global de un país, señaló Lisa Bhansali (EE.UU), asesora de Gobierno y Anticorrupción del Banco Mundial.

Durante la III Conferencia Anticorrupción Internacional CAAI 2012, señaló que ese flagelo social tiene un impacto negativo y directo sobre las empresas, al punto que en los países con altos niveles de corrupción se reducen las posibilidad de que ingresen nuevas inversiones.

Los sectores pobres de la sociedad son los más afectados con la corrupción, ya que deben pagar sobornos por recibir mejores servicios públicos sostuvo Bhansal, durante su disertación sobre el tema “Corrupción y Economía: Quién paga la cuenta”,

En algunos países de Latinoamérica, se estima que el costo de la corrupción para los más pobres equivale a un quinto de sus ingresos.

Indicó que todos los contribuyentes pagan también el precio de la poca transparencia en los sistemas de contrataciones públicas, que es uno de los sectores con mayores niveles de irregularidades en perjuicio de un país. 

Se estima que entre 10 a 30 por ciento de las inversiones se pierden a causa de la corrupción y una deficiente gestión pública”, aseveró.

Afirmó que en casi todos los casos de corrupción se encuentran involucrados actores del sector privado. Se observa que empresas bien desarrolladas limitan la competencia de empresas más pequeñas, lo que reduce el dinamismo económico.

Ante ello, señaló que es necesario el fortalecimiento del sector justicia, con la participación de otros funcionarios públicos y actores privados, así como implementar buenas prácticas, como reformas a nivel de las instituciones públicas, y poner en marcha un estrategia eficaz que incluya una legislación anticorrupción efectivas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA