Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La guerra comercial de Trump contra China se hace realidad

Esa política de restricciones puede elevar precios y afectar a las cadenas de distribución internacionales.
Esa política de restricciones puede elevar precios y afectar a las cadenas de distribución internacionales. | Fuente: AFP

Economistas han advertido el daño potencial que el proteccionismo de Trump puede causar al comercio y la economía mundial. El aumento de aranceles regirá desde esta medianoche.

Tras meses de amenazas y vanos intentos por evitar una guerra comercial entre las mayores economías mundiales, el incremento de aranceles de Estados Unidos a bienes chinos regirá desde la medianoche de hoy jueves.

El escenario está montado 

China ha anunciado represalias inmediatas contra bienes estadounidenses y, a su vez, el presidente Donald Trump replicó que aumentará progresivamente las penalidades hasta un total de 450.000 millones de dólares en bienes. Esa suma representa la parte del león de las exportaciones chinas a los Estados Unidos.

La escalada global de las disputas comerciales de Trump ya ha afectado a la economía, con tarifas vigentes para el acero y el aluminio importados desde sus principales socios comerciales, entre ellos la Unión Europea y Canadá. Además, la Casa Blanca amenaza con imponer aranceles a las importaciones automotrices.

Los precios están aumentando, especialmente los del acero y el aluminio, y las empresas estadounidenses ya se muestran reticentes a invertir o planean mover su producción fuera del país, para evitar represalias contra las exportaciones desde Estados Unidos.

Trump dice que las medidas tienen como objetivo beneficiar a las compañías estadounidenses, que, según su visión, podrían volverse más competitivas.

Pero para firmas como Mid-Continent Nail Corporation -la mayor industria de clavos del país- el precio ascendente del acero ha representado una inmediata reducción de empleos y la empresa teme verse obligada a dejar de funcionar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA