Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Libertad: delincuentes vuelan torre eléctrica de Mina Poderosa, a un mes de dinamitar otras dos

A la fecha, 17 personas han muerto por atentados a unidades mineras.
A la fecha, 17 personas han muerto por atentados a unidades mineras. | Fuente: Andina

Atentado se registró en una localidad de la provincia de Sánchez Carrión y dejó sin electricidad a toda la unidad minera.

Delincuentes volaron una torre eléctrica de la Mina Poderosa en la localidad de Santa Rosa de Zancobamba, distrito de Chugay en la provincia de Sánchez Carrión lo que ha provocado que "Todas las operaciones de la unidad minera (Marañón y Santa María) hayan quedado sin energía", informó la empresa.

Dicho suceso ocurre a un mes de haberse producido un atentado en Pataz, donde actualmente hay estado de emergencia para controlar la delincuencia.

¿Cuántos atentados ha sufrido la mina Poderosa?

La empresa informó a través de un comunicado, que en los últimos meses Poderosa ha sufrido diversos atentados que cobraron la vida de 17 personas, también se han volado 15 torres de alta tensión, una subestación eléctrica, una línea de transmisión y una tubería de fuerza de la central hidroeléctrica".

Vale decir que este último ataque se registró en la provincia de Sánchez Carrión que colinda con Pataz, provincia que actualmente se encuentra bajo estado de emergencia.

"Lamentablemente la presencia significativa de efectivos del orden en Pataz no se ha concretado en un importante programa de interdicciones a las operaciones de los mineros ilegales que siguen actuando con impunidad amparados por el Reinfo", refirió la empresa.

Qué exige Poderosa al Estado

En el mismo comunicado, la empresa solicitó el apoyo de la Fiscalía y los representantes de la Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, pues esta instancia se encarga de supervisar la labor de la minería artesanal y pequeña minería en la región.

"Invocamos al Congreso a reflexionar y evitar legislar en contra de los intereses del país a favor de las economías criminales. Asimismo, reiteramos nuestro pedido al gobierno central para no cesar en la lucha contra la minería ilegal, una de las principales amenazas a la seguridad del país".

Marginal

MARGINAL | 195 | ¿Nos estamos empezando a recuperar económicamente?

Distintas razones han hecho que el Perú no solamente entre a una recesión económica, sino que además se entorpezca su recuperación. Gobiernos débiles, un Congreso deficiente, clima que no colabora, etc., han hecho que el aparato productivo peruano se demore en reactivarse, lo que tiene consecuencia para todos nosotros, porque demora la creación de nuevos y mejores empleos. Pese a todo esto, parece que la economía peruana podría comenzar a recuperar. Aquí algunos indicadores al respecto. - Lima Conecta, Recuperación económica (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/3535971830066290/)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA