Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La minería sostendrá a la economía peruana en el 2019, ¿por qué?

Construcción de mineras dinamizará la inversión privada, la pública no repunta.
Construcción de mineras dinamizará la inversión privada, la pública no repunta. | Fuente: Andina

La economía peruana crecerá menos de 4% en el 2019, de acuerdo con las perspectivas del BBVA Research. Actividad minera volverá a ser protagonista en la actividad económica.

La minería sostendrá al Perú en el 2019, de acuerdo con el último reporte del BBVA Research. Y es que la unidad de análisis económico este banco estima que la construcción de minas como Quellaveco, MIna Justa y la ampliación del proyecto de Toromocho impulsarán las cifras de inversión privada el próximo año.

"Estimamos que, como resultado de la construcción de estas minas, la inversión en el sector minero aumentará el próximo año en US$2,000 millones, un mayor gasto en la economía que equivale a cerca de un punto porcentual del PBI", apuntó el Economista Jefe de BBVA Research, Francisco Grippa.

El banco también indicó que el ánimo empresarial en el Perú se mantendrá en un niel relativamente razonable, a pesar del incremento del ruido político en el país, por los encuentros y desencuentros entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

Otros factores

En general, el banco indica que el avance en la construcción de infraestructura pública seguirá lento hasta entrado 2019, con un aumento del gasto anual en las tareas de reconstrucción del norte, pero menor en obras grandes como, por ejemplo, las sedes de los Juegos Panamericanos de 2019 y la segunda línea del metro de Lima.

"En un contexto de fuerte incremento de la inversión minera, de aún lento avance de la construcción de infraestructura pública y de condiciones externas menos favorables, estimamos que el crecimiento del PIB en 2019 se ubicará en torno a 3,9%”, afirmó Francisco Grippa.

Grippa del BBVA comentó también que todas estas proyecciones están basadas en que en el 2019 no se produzca un Niño Costero en la costa peruana. Sin embargo, indicó que de darse este fenómeno climatológico en el verano del 2019 este sería leve.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA