Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que se teme que la crisis siga destruyendo millones de empleos hasta el 2023.
Alrededor de 100 millones de empleos a tiempo completo podrían perderse este 2021 a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, según proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El informe de la OIT señala que el lento ritmo de vacunación en muchos países puede retrasar la recuperación económica, afectando al mercado de trabajo.
La cifra de pérdidas proyectada para este 2021 incluye no solo los puestos de trabajo que dejarían de existir, sino también las reducciones de jornada laboral.
Para el 2022 señalan que se perderían 26 millones de puestos de trabajo, lo que supone que un 5.7% de la población este desempleada, cifras que no se veían desde el 2013.
Incluso la OIT señala que la recuperación del mercado laboral podría tardar hasta el 2023, año en el que se verá un crecimiento de la ocupación que compensará las pérdidas.
Pese a esto, advierten que muchos de los nuevos puestos de trabajo que se crearán con la recuperación sean de peor calidad, lo que complicaría más la situación de 2,000 millones de trabajadores que viven de la economía informal.
Por otro lado, la OIT estima que ahora hay 108 millones más de "trabajadores pobres" (aquellos que deben subsistir con menos de US$ 3.2 diarios), lo que supone un regreso a las cifras de 2015 y dificulta aún más el objetivo de desarrollo sostenible de lograr erradicar la pobreza en el mundo antes del 2030.
Video recomendado
Comparte esta noticia