Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Incremento en niveles de pobreza podría revertirse en el 2024

Pobreza alcanzó al 30% de la población peruana en el 2020, según el INEI
Pobreza alcanzó al 30% de la población peruana en el 2020, según el INEI | Fuente: Andina

Solo en el 2020 más de 3 millones de peruanos cayeron en situación de pobreza a consecuencia de la COVID-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El nivel de pobreza en el Perú subió a 30.1% durante el 2020, alcanzando a unas 9 millones 820 mil personas a consecuencia de la COVID-19, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Más de 3 millones de peruanos cayeron en situación de pobreza, afectados por la pandemia. Pero, ¿cuánto tiempo podría tardar la recuperación?

El Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que regresar a los niveles de pobreza que se tenían previo a la pandemia (20.2%) tomaría más tiempo que recuperar el PBI del país.

Según Diego Macera, economista y gerente del IPE, recuperar el PBI tomará dos años hasta el 2022. Pero, retornar al nivel de pobreza registrado en el 2019 podría tomar entre tres y cuatro años, es decir hasta el 2023 o 2024.

Pero, ¿a qué se debe esto? El economista explicó al diario Gestión que el avance del PBI suele ir a un ritmo más rápido que la recuperación de los niveles de empleo y salarios, esto último impacto directamente en los niveles de pobreza.

El director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, coincidió con esta afirmación.

“En el 2023 se podría retornar al 20% de nivel de pobreza, pero si el ritmo de crecimiento de la economía en los próximos años es más lento de lo previsto, esto podría tardar hasta el 2024 o más allá”, dijo al diario local.

Sin embargo, aún hay riesgo de que la recuperación tome más tiempo. Portocarrero indica que se debe tener cuidado con las próximas medidas que se tomen desde el Congreso y/o el Poder Ejecutivo, pues se podría generar incertidumbre y afectar los niveles de inversión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA