Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

LAN realiza primer vuelo con biocombustible en Sudamérica

El gerente general de LAN Chile, Ignacio Cueto, dijo que este primer vuelo se enmarca en el objetivo de promover el desarrollo de biocombustibles sostenibles para la aviación comercial y con un alto potencial de producción en la región.

La aerolínea chilena LAN, una de las mayores de América Latina, y el grupo industrial Empresas Copec realizaron el miércoles el primer vuelo comercial con biocombustible de segunda generación en Sudamérica, en un intento por fomentar fuentes de energía menos contaminantes.

Con el uso de este producto, la industria aerocomercial busca reducir especialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que a diferencia de los tradicionales combustibles de aviación no emiten dióxido de carbono adicional a la atmósfera.

El primer vuelo de LAN con biocombustible de segunda generación, que tiene mejores procesos tecnológicos y usa materias primas que no se destinan a la alimentación, unió las ciudades chilenas de Santiago y Concepción.

LAN, que se encuentra en la etapa final de su fusión con la brasileña TAM, tiene operaciones en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú y unidades de carga en Brasil y México.

A nivel mundial, la IATA (sigla en inglés de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional) ha planteado la meta de que un 1 por ciento del combustible que se use en el 2015 sea biocombustible y que ese porcentaje llegue al 5 por ciento para el 2020.

"Estamos trabajando para poder abastecer los requerimientos de la industria aerocomercial y tenemos tiempo para ir avanzando", dijo a periodistas Roberto Angelini, presidente de Empresas Copec.

Los biocombustibles utilizados para la aviación comercial se pueden obtener de plantas como algas, jatrofa, halofitos y camelina o residuos orgánicos.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA