Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Laos: Aporte a EsSalud puede subir por gratificación sin descuentos

Minsitra de Trabajo recordó que EsSalud deja de recibir cerca de S/.700 millones al año por causa de las gratificaciones sin descuento, lo que pone en riesgo su sostenibilidad económica.

Que las gratificaciones no tengan descuento de manera permanente sería una buena noticia para los trabajadores pero no para las empresas. Según el Ministerio de Trabajo, el aporte de 9% del sueldo de sus trabajadores que hacen las empresas  a EsSalud podría subir, en caso se amplíe el plazo de la exoneración a las gratificaciones que vence a finales del 2014.    

“La elevación de los aportes es una de las alternativas que tendría que revisar en el caso que se diera una norma por ejemplo como esta que contemple la exoneración de gratificaciones a perpetuidad”, dijo la ministra de Trabajo, Nancy Laos.

Laos recordó que EsSalud deja de recibir cerca de 700 millones de soles al año por causa de las gratificaciones sin descuento, lo que pone en riesgo su sostenibilidad económica.    

La ministra participó en la presentación del nuevo superintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral  (Sunafil), Aldo Ortega, quien tendrá la misión de convencer a los empleadores que no hay un incremento de la rigidez laboral.    

El objeto de esta Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral no es recaudador, el objeto de esta superintendencia es el cumplimiento de estas normas sociolaborales y de seguridad y de salud en el trabajo”, dijo Ortega.

En el Perú existen menos de 400 fiscalizadores laborales, cantidad insuficiente pues según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) deberían existir al menos 2000 para lograr sanciones efectivas a los malos empleadores

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA