Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las Bambas: Mypes de Challhuahuacho piden al Gobierno evitar paralización de la minera

Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías de acceso a la mina en unos 400 días desde que inició operaciones en el año 2016, con lo cual se estima que las pérdidas ascienden a US$ 9.5 millones al día.
Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías de acceso a la mina en unos 400 días desde que inició operaciones en el año 2016, con lo cual se estima que las pérdidas ascienden a US$ 9.5 millones al día. | Fuente: Las Bambas

La semana pasada la empresa MMG anunció que suspenderá producción de la mina Las Bambas debido a los constantes bloqueos que enfrentan.

Las micro, pequeñas empresas y medianas empresas del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac) atraviesan una situación crítica luego de conocerse que la minera Las Bambas suspenderá sus operaciones el próximo 15 de diciembre.

A través de un comunicado, las mypes y pymes de la localidad pidieron al presidente Pedro Castillo evitar que se concrete la paralización de la mina, pues esto generó un "perjuicio de la economía del distrito de Challhuahuacho así como de la economía nacional en el sector público y privado".

Como se recuerda, la paralización de operaciones de la mina fue anunciado la semana pasada ante los constantes bloqueos en el corredor minero y la falta de acuerdo con las comunidades.

Según indican los pequeños empresarios, que en su mayoría se dedican a proveer servicios de hospedaje, restaurante, lavandería, transporte y comercio, esta paralización ya está teniendo efectos con el incremento del precio de los productos de primera necesidad en la localidad.

“Por lo que exhortamos al gobierno central, prioricen este problema, para buscar una solución inmediata”, indican en el comunicado.

Asimismo, piden a las comunidades de la provincia Chumbivilcas priorizar el diálogo, teniendo en cuenta que el cierre de Las Bambas dejará sin sustento y fuente de trabajo a muchos peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA