Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Las Bambas: Paralización de producción afecta a 8 mil trabajadores y 75 mil familias

 Cuando la minería deja de operar impacta a miles de trabajadores, el gobierno sepulta la competitividad del sector minero, dice la CONFIEP.
Cuando la minería deja de operar impacta a miles de trabajadores, el gobierno sepulta la competitividad del sector minero, dice la CONFIEP. | Fuente: Andina

La paralización de la mina Las Bambas no solo afectará a la compañía MMG, sino que tendrá un impacto significativo en la economía de las familias en Apurímac.

Esta semana Las Bambas inicia la paralización de su producción de cobre debido a las constantes paralizaciones que enfrenta, sin llegar a un acuerdo con las comunidades de Chumbivilcas.

Con esta paralización de la empresa minera no solo se vería afectada la compañía MMG y los gobiernos regionales que reciben el canon y regalías, sino también a los pobladores.

El gerente de asuntos corporativos de Las Bambas, Carlos Castro, estima que un total de 75 mil familias en Apurímac se verían impactadas económicamente.

"Al detener nuestra producción, se ven afectadas las familias de más de 75,000 personas que trabajan directa o indirectamente en torno al funcionamiento de las operaciones de Las Bambas", precisó.

Además, indicó que si se continúa con esta paralización se generaría una pérdida de empleo para los trabajadores directos de la empresa.

"Actualmente la fuerza laboral de Las Bambas alcanza a 8,000 trabajadores entre planilla y contratistas. De ellos, el 28% proviene de la región Apurímac y el 21% de la región Cusco", comentó.

Los representantes de los gremios mineros indicaron que entre los años 2016 y 2020, el funcionamiento de Las Bambas permitió la adquisición de bienes y servicios a proveedores de Apurímac y Cusco por más de S/ 1,100 millones, los cuales se han ido incrementando progresivamente.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA