Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sobredosis en consumo de medicamento ocasionó muerte de la escolar, explica médico farmacólogo
EP 1509 • 16:06
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02

Las Bambas: Minera ya comenzó a paralizar sus operaciones, según gobernador de Apurímac

Las Bambas ha enfrentado repetidas interrupciones en su producción.
Las Bambas ha enfrentado repetidas interrupciones en su producción. | Fuente: Las Bambas

El gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, expresó su preocupación ante los efectos económicos que generará la suspensión de operaciones de Las Bambas.

Hoy la mina Las Bambas ya comenzó a paralizar sus operaciones progresivamente, confirmó el gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón.

"Tengo imágenes que me han enviado. A partir del día de hoy (la minera) está paralizando la chancadora, la faja (...) Tenemos conocimiento que es progresivo", dijo el Lantarón.

El gobernador se mostró preocupado por la paralización de la minera, pues señala que afectará a la economía de los residentes del distrito de Challhuahuacho.

"Es una gran preocupación, no solo por el canon, las regalías mineras, sino por la paralización de las actividades económicas en el pueblo de Challhuahuacho, que es la ciudad más cercana que tenemos a este yacimiento minero", comentó.

Consideró que las autorizadores no están midiendo las consecuencias económicas ni sociales de esta suspensión de operaciones.

"En Challhuahuacho tenemos más de 24 mil habitantes. Es el distrito con el crecimiento más alto del Perú en los últimos 10 años. Han venido hermanos de Apurímac, Cusco, de otros lugares, han hecho inversiones, con préstamos de bancos, cooperativas, quién va a reponer ese daño social, económico. La señora premier tiene que ponerse en ese caso de los hermanos de Challhuahuacho", explicó.

Ante este cese de operaciones progresivo, Lantarón indicó que espera que el Poder Ejecutivo pueda llegar a un acuerdo con los protestantes, quienes mantiene bloqueado el corredor minero.

"Yo creo que aquí también el Gobierno Central debe tomar decisiones firmes para poder respaldar el principio de autoridad y facilitar el libre tránsito", consideró.

Además, señaló que el Gobierno tiene la opción de retomar y liberar la vía tomada por los protestantes sin criminalizar sus pedidos.

“Hace tiempo hemos dicho el principio de autoridad no se puede perder”, sostuvo.

Como se recuerda, la empresa MMG Las Bambas decidió cesar las operaciones de la minera debido a los constantes bloqueos, que ya suman alrededor de 400 días desde que el 2016.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola