Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Cómo se encuentra el empleo en Lima Metropolitana a pocas semanas de terminar el 2021?

Según el estudio, el 91 % de la población económicamente activa (PEA) limeña tenía empleo entre septiembre y noviembre de 2021.
Según el estudio, el 91 % de la población económicamente activa (PEA) limeña tenía empleo entre septiembre y noviembre de 2021. | Fuente: Andina

La cantidad de personas empleadas en Lima Metropolitana aún no llega al nivel prepandemia, según reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El nivel empleo se vio fuertemente golpeado por la pandemia en el 2020, pero tras la reactivación económica de este 2021 ¿cómo se encuentra el mercado laboral a pocas semanas de culminar el año?

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que solo en Lima Metropolitana la población ocupada subió a 4,81 millones de personas entre los meses de septiembre y noviembre.

La cifra de empleo es 16.2% superior a lo registrado en el mismo periodo de 2020, pero aún se encuentra 3% por debajo de lo registrado en el 2019, antes de la pandemia de la COVID-19.

Actualmente el 90.9% de la población económicamente activa (PEA) en la capital se encuentra empleada, mientras que un 9.1% (481,400 personas) siguen afectados por el desempleo.

Sin embargo, en el mismo periodo del 2019 94 de cada 100 personas se encontraban laborando.

Además, el informe indica que casi la mitad de los trabajadores en Lima se encuentran en trabajos poco adecuados o subempleados, es decir trabajan menos horas y tienen un salario menor al mínimo legal.

El INEI estima que del total de personas que forman parte de la población económicamente activa 48.4% tienen un empleo adecuado y un 42.5% están subempleados.

Empleo por sectores

El sectores en el que registró un mayor aumento en la cantidad de trabajadores fue el de Comercio, donde se contrató un 19.2% más de empleados.

Luego sigue Manufactura, donde aumentaron sus empleados en un 18.4%; Servicio, donde hay un 15.2% más de trabajadores; y Construcción, con 9.9% más contrataciones.

Por otro lado, cabe mencionar que la población ocupada de todos los grupos de edad aumentó. En jóvenes de 14 a 24 años, el nivel de empleo incrementó en 20.2%; en personas de entre 25 a 44 años, subió en 9.9%; mientras que en adultos de 45 y más años de edad, en 25.3%.


Cómo se encuentra el mercado laboral en Lima.

Cómo se encuentra el mercado laboral en Lima.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA