Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las Bambas: Perú pierde más de S/ 5 millones diarios por paralización de la mina

Las Bambas es una de las mineras de cobre más grandes del mundo y representa al 15% de la producción del metal rojo del Perú.
Las Bambas es una de las mineras de cobre más grandes del mundo y representa al 15% de la producción del metal rojo del Perú. | Fuente: Andina

Este fin de semana la minera Las Bambas paralizó sus operaciones, pero la empresa aún se encuentra dispuesta a continuar el dialogo con las comunidades.

Las Bambas paralizó totalmente sus operaciones durante este fin de semana, tras los constantes bloqueos durante los cinco años de funcionamiento de la minera. Pero, ¿qué sigue ahora?

Mañana martes 21 de diciembre se realizará una reunión convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para continuar diálogo entre la empresa y las comunidades de Chumbivilcas en el Cusco.

El gerente de Asuntos Legales de la minera Las Bambas, Claudio Cáceres, confirmó que la compañía participará en el reinicio del dialogo buscando llegar a "soluciones que sean sostenibles en el tiempo" y agregó que por el momento la empresa no planea iniciar acciones legales en contra del país por el bloqueo.

"Lo más importante es garantizar el estado de derecho y la libertad de todos nuestro trabajadores. Hemos tenido cerca de 2,800 trabajadores que han estado sin poder retornar a sus hogares. Durante estos primeros cinco años de operaciones hemos tenido más de un año de bloqueos", dijo Cáceres en RPP.

El representante de Las Bambas señala que hasta ahora los pedidos realizados por la comunidad exceden la capacidades operativas que tiene la compañía.

"Las comunidades están requiriendo la contratación de equipos de transporte concentrado, alquiler de camionetas. La discusiones, por 30 días continuos, están circunscritas a expectativas económicas", explicó.

La paralización de la empresa ya está teniendo efectos en la economía peruana, pues se estima que con un día de cese el país deja de recibir más de S/ 5 millones al día.

"En este caso quien pierde es el Perú, quien deja de percibir S/ 5.2 millones al día, que se distribuye a favor también de los gobiernos regionales, locales y que podría contribuir para la generación de más puestos de trabajo a través de la creación de hospitales, carreteras, centros educativos", precisó.

Asimismo, esta paralización de producción estará afectando a 8 mil trabajadores y 75 mil familias en Apurímac.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA