Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las cifras detrás de las elecciones 2020: ¿Cuánto cuesta una campaña electoral en el Perú?

José Tello, experto en temas electorales, analizó los gastos que harán los partidos de cara a la campaña electoral. | Fuente: RPP

Sin espacios en medios de comunicación, como antes, los partidos y sus candidatos buscarán ventanas en los paneles, volantes y merchandising.

Este 26 de enero del próximo año, los peruanos regresaremos a las urnas para elegir a los parlamentarios que se quedarán en el Congreso hasta el 2021.

Sin embargo, las campañas electorales moverán algunas cifras por el gasto que esto implica para el partido político y para el candidato.

Pero ¿cuánto cuesta una campaña en el Perú?

Hasta el año pasado, la mayor parte del costo en una campaña correspondía a lo que se desembolsaba en medios de comunicación. Sin embargo, esto ya cambió.

Y es que con la modificación al artículo 35 de la Constitución “solo se autoriza la difusión de propaganda en medios radiales y televisivos con financiamiento público indirecto”.

O sea, los partidos tendrán acceso gratuito, pero restringido, a lo que comúnmente se llama “Franja electoral”. Por esta razón, las campañas costarán menos que en años anteriores.

Según comentó José Tello, abogado especialista en temas electorales, a RPP, los partidos gastarían, aproximadamente, hasta S/200 mil al mes.

¿Qué es lo más costoso?

Al no tener presencia a los medios, como en años anteriores, los partidos optarán por difundir sus propagandas a través de paneles, cuyo costo individual varía entre S/15 mil a S/20 mil.

Es decir, si el candidato tiene 4 paneles en Lima, el gasto mensual total alcanzaría los S/80 mil.

Sin embargo, existen los paneles digitales ubicados en las avenidas más importantes. En ese caso, el costo se eleva, pues dependerá de la hora en la que se publicita. Tello refiere que el costo podría variar entre S/21 mil hasta S/24 mil.

“El panel ´estático´ y el digital será lo más costosos de esta campaña política”, afirma el abogado a RPP.

Por otro lado, el tema logístico (volantes, alimentos para los simpatizantes, movilidad) también significa un costo importante y es el segundo más alto, luego de los paneles.

Los jefes de campañas serán un gasto adicional para el partido y el candidato. Tello sostiene que podrían cobrar mensualmente entre S/6 mil hasta S/10 mil, de acuerdo con la experiencia y preparación.

Cabe indicar que un jefe de campaña es clave en un proceso de elecciones y que actualmente tiene responsabilidad penal si se comprueba que existe financiamiento ilícito.

El postulante

Independientemente del gasto del propio partido, el postulante al Congreso podría solventar su propia campaña. El costo promedio va desde S/80 mil hasta S/252 mil, que es el máximo permitido.

Cabe anotar que los candidatos de las 22 listas que se presentaron ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) están sujetos a la ley que prohíbe entregas de dádivas, según el abogado especialista José Tello.

Es decir, el merchandising que entreguen los postulantes no deben costar más de S/13, como lo indica la norma. La primera sanción contempla una multa de S/126 mil (30 UIT).

 

 

 

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA