Esta medida no incluye el pago de una cuota inicial lo que podría generar un incremento de las cuota mensuales si lo comparamos con un alquiler tradicional.
El conjunto de facultades legislativas solicitadas por el gobierno al congreso contiene medidas muy generales, con las cuales aún no se podría conocer el impacto que tendrían en el corto plazo, dijo Víctor Albuquerque, jefe de análisis sectorial de Apoyo Consultoría.
"Es muy pronto, muy temprano para saber la magnitud del impacto a favor que van a tener estas propuestas, hoy deberían traducirse en nuevas medidas en sí", precisó.
Sin embargo el proyecto de alquiler venta y leasing inmobiliario es un capítulo aparte dentro de las medidas, porque podría aumentar las ventas de viviendas en un 50%, anotó Sandro Vidal, gerente de investigación de la consultora inmobiliaria Colliers
Señaló que estas dos nuevas modalidades para acceder a una vivienda tienen el beneficio de no exigir la cuota inicial, lo que podría incrementar el monto de las cuotas mensuales si lo comparamos con un alquiler tradicional.
"Estas hablando por ejemplo de un alquiler de vivienda de 2 mil soles mensuales a través del leasing inmobiliario esto te puede llegar a pagar 2500 o 2700 soles", detalló.
La modalidad del alquiler compra simularía el periodo de prueba que exige el banco para acceder a un ahorro de crédito hipotecario, pero con más ventajas, evitar un doble pago.
"Se han tenido experiencias previas, por ejemplo con el sistema de ahorra en una cuenta el equivalente a tu renta mensual por un periodo de 6 u 8 meses y vemos que tienes ingresos regulares que te permitan solventar esto accedes al créditos, pero qué pasaba, tú tenías que ahorrar en el banco y seguir pagando tu alquiler", puntualizó.
Una vez concluido la modalidad de alquiler compra por uno o dos años con la constructora, se pasaría al sistema de leasing inmobiliario financiado por el banco por unos 10 o 15 años más.
Video recomendado
Comparte esta noticia