
El gobierno peruano sólo cumplió el 37.5% de sus obligaciones para implementar la Ley de Alimentación Saludable cuyo reglamento recién se publicó el año 2017 a cuatro años de su aprobación, alertó la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP).
No hay avance
Al analizar la Ley y su Reglamento, la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP) identificó que la implementación de la norma recae en 16 obligaciones de alcance nacional, de las cuales solo 6 se han cumplido a cabalidad (37.5%), otras 6 fueron cumplidas parcialmente o no cuentan con suficiente información para evaluar su cumplimiento (37.5%), y las restantes 4 fueron incumplidas (25%).
Instituciones implicadas
Las entidades involucradas en la implementación de esta Ley son principalmente el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu), con 10 y 6 obligaciones respectivamente. Otras instituciones involucradas son el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Agricultura (Minagri) y el Indecopi.
• Produce: Es la única entidad que cumplió al 100% con sus obligaciones. El Minsa cumplió únicamente con el 30% de forma cabal. Y el Minedu ejecutó totalmente solo el 33% de sus tareas. En el caso del Minagri y del Indecopi, las obligaciones a su cargo fueron cumplidas parcialmente o no se cuenta con información suficiente para completar la evaluación.
• Minsa: De las 10 obligaciones asignadas, el Minsa solo ejecutó cabalmente 3. Establecimiento de parámetros “alto en”, Elaboración de Manual de advertencias publicitarias y Recepción de quejas y denuncias. Las acciones que dejó de cumplir fueron: la definición del listado de alimentos adecuados, la asistencia técnica al Minedu sobre la promoción de la Alimentación Saludable y la elaboración del marco técnico normativo para la promoción de la alimentación saludable.
• Minedu: Ejecutó dos de las seis obligaciones a su cargo. La Promoción de quioscos y comedores saludables y la Promoción de la práctica de la actividad física. En este punto señalaron que de las 7207 instituciones educativas de primaria se cuenta con 6475 docentes para el curso de educación física, entre contratados y nombrados. En el caso de las instituciones de secundaria, el 100% cuentan con un profesor a cargo del área. La actividad que Minedu ha incumplido se refiere a la Emisión de normativas sobre gestión de quioscos, comedores y cafeterías.
• Minagri: Tenía a su cargo cooperar en el desarrollo de las actividades educativas y comunicacionales para la promoción de la alimentación saludable, actividad que cumplió parcialmente. Era su deber procurar que los sistemas de producción de alimentaria, además de sostenibles, permitan cumplir los objetivos de la Ley. Pero, al negarse a atender el pedido de información, solo se pudo monitorear las intervenciones públicas, realizadas en coordinación con los sectores de Salud y Educación.
Por su parte, Produce también tenía como tarea Cooperar en el desarrollo de las actividades educativas y comunicacionales para la promoción de la alimentación saludable. En este caso, la entidad reportó el desarrollo de PESCAEduca y PESCActívate. El primero es un programa de capacitación dirigido a docentes para capacitarlos en la promoción de alimentación saludable a base de pescado; y el segundo, va dirigido a escolares con el fin de formar una red de promotores del consumo responsable de pescado y de un estilo de vida saludable.
Indecopi tenía a su cargo el cumplimiento de los artículos 8 y 10 del Reglamento, referidos a publicidad alimentaria y advertencias publicitarias, siendo la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal la encargada de hacerlo.
Sin embargo, ya que dentro de las disposiciones complementarias se especifica que el uso de los adhesivos con las advertencias publicitarias iniciará incluso 6 meses después su entrada en vigencia, vemos que Indecopi estará en capacidad de poder evaluar el mercado recién a finales del 2019.