Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Comisión del Consumidor aprobó cambiar Ley de Etiquetado de Alimentos y mezclan octógonos con semáforo nutricional

Finalmente la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso juntó las alertas octogonales con los semáforos de Guías Diarias Alimentarias como apoya la industria.
Finalmente la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso juntó las alertas octogonales con los semáforos de Guías Diarias Alimentarias como apoya la industria. | Fuente: DIFUSIÓN

Pese a la polémica la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso cambió la Ley de Alimentación Saludable, y optó por mezclar los "octógonos" con el "semáforo nutricional". Las etiquetas ya no dirán “alto en azúcar” o “alto en grasas saturadas”. Falta que la iniciativa se apruebe en el Pleno del Congreso.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó por mayoría el pre dictamen que modifica el etiquetado que deberán tener los alimentos y bebidas procesados para advertir sobre sus altos niveles de azúcar, sal y grasas.

Pese a críticas. Con 9 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, este grupo de trabajo decidió optar por el "semáforo nutricional" y también por los "octógonos" como el sistema de alertas nutricionales que deberá ir en el etiquetado de los productos industrializados, que aprobó el Ministerio de Salud a mediados de este año. Es decir decidieron mezclar ambas alternativas para advertir sobre el contenido de los alimentos procesados que se venden en el país.

Sin embargo la iniciativa legislativa señala que las etiquetas ya no deberán colocar las advertencias: “alto en azúcar” o “alto en grasas saturadas”. 

Cabe resaltar que aunque la Ley de Alimentación Saludable fue aprobada hace cuatro años, recién fue reglamentada en julio pasado y debería implementarse el próximo año.

El presidente de la referida comisión legislativa, Miguel Castro señaló a RPP Noticias que entre las modificaciones a la Ley N° 30021 de Alimentación Saludable de Niños y Adolescentes, no se ha cambiado la entrada en vigencia de la norma en cuestión, ni tampoco ninguno de los parámetros nutricionales de la misma.  

En cuanto, a la asignación de los colores del semáforo nutricional, si el nutriente crítico aporta el 25% del Valor de Diario Referencia corresponde el color rojo; si se encuentra más del 10% y menos del 25% corresponde el color amarillo y si el aporte es igual o menor al 10% corresponde al color verde.

En cuanto, a la asignación de los colores del semáforo nutricional, si el nutriente crítico aporta el 25% del Valor de Diario Referencia corresponde el color rojo; si se encuentra más del 10% y menos del 25% corresponde el color amarillo y si el aporte es igual o menor al 10% corresponde al color verde.Fuente: CONGRESO

"La fórmula del etiquetado hoy más que un semáforo es la combinación de colores con advertencias. Es decir lo que hoy contiene el octógono: la advertencia alto en grasas o bajo en grasas, se le incorpora colores y al pie de las fórmulas debe ir una advertencia que diga que su consumo excesivo puede causar daño", sostuvo.

Ahora tendrán colores. Asimismo, el congresista defendió que se haya modificado el etiquetado de las advertencias, asegurando que el mensaje más fácil de captar por los niños, es usando un semáforo en lugar de sólo octógonos. 

El legislador dijo que no han variado los parámetros del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los que se determinan cuando un producto es perjudicial para la salud.

Dijo que el debate de la ley en el Pleno del Congreso dependerá de la Mesa Directiva, "ellos decidirán cuando se discuta".

La Comisión considera que los valores del semáforo nutricional se expresarán en Valores Diarios de Referencia, los que deben ser establecidos por el Minsa en base a las recomendaciones de la OMS y la FAO.

La Comisión considera que los valores del semáforo nutricional se expresarán en Valores Diarios de Referencia, los que deben ser establecidos por el Minsa en base a las recomendaciones de la OMS y la FAO.Fuente: CONGRESO

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA