Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ley de fusiones: Informe de la Comisión Permanente lo considera inconstitucional

Esta medida fue declarada inconstitucional por el Grupo de Trabajo cuyo coordinador es el excongresista Luis Galarreta.
Esta medida fue declarada inconstitucional por el Grupo de Trabajo cuyo coordinador es el excongresista Luis Galarreta. | Fuente: Andina

El Grupo de Trabajo encargado de analizar esta medida es liderado por el excongresista Luis Galarreta.

En diciembre pasado, el Gobierno publicó un decreto de urgencia (DU) sobre el Control Previo de Fusiones empresariales en el país, conocido también como Ley antimonopolio.

Sin embargo, esta medida fue declarada inconstitucional por el Grupo de Trabajo cuyo coordinador es el excongresista Luis Galarreta.

El informe final concluye que “a la luz de la Constitución Política del Perú, la norma no superaría el análisis de control de legalidad al no responder a una necesidad impostergable que justifique su publicación”.

Luis Galarreta Velarde, coordinador, y Rolando Reátegui Flores, votaron a favor del informe; el voto en contra fue del parlamentario Marco Arana Zegarra.

Observaciones

En cuanto al contenido del DU, el grupo de trabajo observó lo siguiente: la norma debería tener un carácter estable o permanente porque responde a políticas anticompetitivas, pudiendo darse evaluaciones cada cierto tiempo.

 También se señaló que no existirían mecanismos para garantizar el deber de confidencialidad a lo largo de toda la fase del procedimiento.

Los congresistas también dijeron que no se habría establecido las consecuencias de la falta de cumplimiento de los plazos establecidos en el procedimiento, tanto para la fase uno como de la fase dos.

Recomendaciones

El informe recomienda al Congreso emitir una ley con carácter permanente en el tiempo que legisle el control previo de las operaciones de concentración económica, toda vez que el DU 013 legisla la materia solo por cinco años, y estaría sujeta a una evaluación por parte del Indecopi.

Tras esta decisión, el informe se derivará a la Comisión Permanente para su debate y aprobación. No obstante, especialistas señalan que será el nuevo Congreso quien decida sobre la materia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA