Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Liberalización de CTS no tendrá impacto en la economía, advierten

RPP
RPP

Aún cuando se ponga en marcha, sus efectos macroeconómicos serían despreciables. Hay que procurar no cometer errores con el afán de reactivar la economía, alertó economista.


El economista Jorge Gonzáles Izquierdo advirtió que la liberalización de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) al 100% durante el 2009 no sería recomendable porque no reactivaría la economía.

En Ampliación del Domingo, indicó que solo una minoría recibiría este beneficio y lo único que se hará es desnaturalizar la esencia de este depósito.

"Lo más probable que suceda es que la gente ahorre ese dinero o pague deudas, pero que no consuma inmediatamente. Entonces el primer objetivo que es estimular el gasto en consumo, creo que no se va a dar y si se diera sería en una proporción ínfima", indicó en RPP.

Además manifestó que se trata de una continuación de una política de "desnaturalizar la CTS que es la de servir como un seguro de desempleo en un país donde no existe ni remotamente nada que se acerque a eso. Darte la seguridad de tú cuando pierdas tu trabajo por lo menos un guardadito vas a tener mientras buscas un nuevo trabajo".

Por su parte, el economista Waldo Mendoza afirmó que es irrelevante el debate sobre la CTS porque aún si es aprobada su liberación al 100%, no tendrá un impacto en la macroeconomía.

"Perú seguramente será la economía que más crezca en Latinoamérica, aún cuando ese crecimiento va a ser cero. Perú será la economía con la más alta desaceleración en el mundo, va a pasar de 10% a cerca de cero", explicó.

"Esta discusión tiene un problema, en macroeconomía es irrelevante. Aún cuando se ponga en marcha, sus efectos macroeconómicos serían despreciables. Hay que procurar no cometer errores con el afán de reactivar la economía", advirtió.

A su turno, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Eduardo Farah, se mostró de acuerdo con que la CTS sea entregada al trabajador en toda su disponibilidad como una ayuda adicional en medio de la crisis financiera internacional.

"Lo ha dicho, la caída es impresionante. Estamos en 1.4% y no sabemos como va a terminar el año. El tema es o los trabajadores ahorran y no saben cuánto más van a dejar de trabajar o impulsamos el consumo para que estos que tengan trabajo no lo pierdan", señaló.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA