Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Libro analiza intermediación negativa en el comercio artesanal

Alfonso Cotera Pretel, autor de la obra, argumentó que uno de los propósitos del libro, es poner en debate la intermediación negativa que se aprovecha del poco conocimiento de los artesanos.

Los injustos precios que se les paga a los artesanos por sus productos y el aprovechamiento de intermediarios con afán de lucro, son algunos de los temas desarrollados en un estudio plasmado en el libro "Comercio justo Sur Sur", presentado con el auspicio de la Comunidad Andina de Naciones.

El libro, editado por el grupo Red de Economía Solidaria del Perú, analiza el modelo de economía que se practica en las comunidades andinas, amazónicas y urbano populares, en armonía con la naturaleza.

Alfonso Cotera Pretel, autor de la obra, argumentó que uno de los propósitos del libro, es poner en debate la intermediación negativa que se aprovecha del poco conocimiento de los artesanos, en torno al acceso a los grandes mercados.

"Les ofrecen a los productores precios por debajo de sus costos, incrementan los precios a los consumidores, hacen procesos especulativos, esa intermediacion negativa es la que se quiere evitar en el comercio justo", explicó Alfonso Cotera

Dijo que la manera de evitar esta intermediación negativa, es orientar al productor artesano, para que ponga en sus manos las herramientas necesarias para acceder a los grandes mercados y promover la venta directaa los consumidores, con ferias que ellos mismos organizan.

"Comercio justo Sur Sur", Es también un estudio amplio sobre lo que estamos haciendo o deberíamos hacer para lograr mayor responsabilidad y justicia en la actividad economica de las familias, de las comunidades del país. Analiza los problemas y potencialidades de las experiencias de comercio justo más emblemáticas, presentes en los cuatro paises de la Comunidad Andina.

Los resultados y conclusiones de la obra, serán enviadas al Congreso, como base para futuros proyectos de ley, en favor de la actividad artesanal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA