Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Licitarán línea de transmisión Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo

Adjudicación estará a cargo de ProInversión. La mencionada línea de transmisión constituye el segundo enlace en el nivel de tensión de 500 Kv entre las zonas centro y sur del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargó hoy a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) la conducción del proceso de licitación hasta la adjudicación de la buena pro del proyecto Línea de Transmisión 500 kilovoltios (Kv) Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y Subestaciones Asociadas.


La Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM proporcionará a ProInversión la información que esta entidad considere pertinente a efectos de ejecutar el mencionado encargo, señala la resolución del MEM publicada hoy con la respectiva autorización.

Explica que la mencionada línea de transmisión constituye el segundo enlace en el nivel de tensión de 500 Kv entre las zonas centro y sur del país.

Destaca que su puesta en operación comercial permitirá que la energía generada en el centro sea transferida hacia el sur para atender el crecimiento previsto de la demanda en esta zona.

De esta manera, se incrementará la contabilidad del suministro y los beneficios económicos en la operación del sistema, por lo que resulta necesario priorizar su ejecución a fin de lograr que su puesta en operación comercial se haga efectiva en el menor plazo posible, precisa.

También informa que el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES – Sinac) presentó al MEM el 21 de junio del presente año el Análisis de la Necesidad de Ingreso al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del Segundo Circuito Centro –Sur en 500 Kv para el año 2016.

En dicho documento concluye que si antes del 2016 no se puede contar con un segundo circuito en 500 Kv entre las zonas centro y sur del país, originará congestión en los enlaces entre dichas zonas, con los consiguientes mayores costos operativos del sistema.

Por ello, recomendó priorizar la implementación de la línea de transmisión para que su ingreso al SEIN se de en la fecha más cercana posible.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA