Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Flujo turístico no se verá afectado por la postergación de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
EP 1776 • 14:52
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Lima dejó de ser la región más competitiva, ahora el ranking lo lidera Moquegua

Moquegua también lidera el pilar Educación al registrar la mayor tasa de asistencia escolar y la segunda menor tasa de analfabetismo.
Moquegua también lidera el pilar Educación al registrar la mayor tasa de asistencia escolar y la segunda menor tasa de analfabetismo.

Estudio reveló un deterioro en el nivel de ingreso per cápita especialmente concentrado en el norte del país, impulsado por la recesión económica y la caída del sector agrario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lima y Callao perdieron el liderazgo en competitividad. Según el último Índice de Competitividad Regional – INCORE 2024, realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), ahora la región Moquegua se configura como la más competitiva.

Moquegua se convirtió en la región más competitiva del país, desplazando a Lima* por primera vez desde la primera edición del INCORE. La región se ubica en las primeras tres posiciones en 22 de los 40 indicadores evaluados. 

El INCORE cuantifica la posición relativa de las 25 regiones del país a través de seis pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. La calificación que se les otorga a cada uno va desde 0 al 10 puntos. Estos seis pilares comprenden un total de 40 indicadores, los cuales se construyen a partir de los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales. 

Además de mantener su liderazgo en los pilares Entorno Económico e Instituciones, en esta edición Moquegua también pasó a liderar el pilar Educación al registrar la mayor tasa de asistencia escolar y la segunda menor tasa de analfabetismo.

¿Cómo van las demás regiones?

Los siete primeros puestos en el ránking de competitividad están conformados únicamente por regiones costeras, siendo las más competitivas las regiones de la costa centro y sur. Ello no ha cambiado en las últimas ocho ediciones del INCORE. Las que se mantienen arriba en el ranking luego de Moquegua, son Lima y Callao, Arequipa, Tacna e Ica.

Por otro lado, los resultados muestran la relación entre el nivel de competitividad y el desarrollo económico y social de las regiones. Es así, seis de las 7 regiones con los mayores niveles de pobreza en el 2023 se ubican entre las nueve regiones menos competitivas. Entre las principales se encuentran: Loreto, Ucayali, Huánuco, Huancavelica y Cajamarca.

Asimismo, Carlos Gallardo, gerente general del IPE, comentó que, analizando el año 2023, que ha sido de recesivo, es que vemos un deterioro en el nivel de ingreso per cápita especialmente concentrado en el norte del país.

"Vemos en todo el norte, desde Lambayeque, Tumbes, La libertad, cuánto ha caído, el deterioro que hay. La diferencia ahí van entre el 4 % y 7%. Puno también cae, pero digamos que esta concentración en el norte es particular porque tiene que ver con la caída del sector agrícola", señaló en Economía Para Todos de RPP.

Cabe recalcar que desde la edición 2018, se presenta información desagregada para Lima (comprende a Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao) y Lima Provincias.

Competitividad 2024 vs. Pobreza 2023.
Competitividad 2024 vs. Pobreza 2023. | Fuente: INEI, IPE
Marginal

MARGINAL | 205 | Política monetaria

Nos encontramos en un momento complicado para la economía peruana, en el que bien podríamos estarnos recuperando. Algunas variables comienzan a mostrar recuperación, aunque las preocupaciones persisten. Por ejemplo, ¿cuánto más va a poder sostener el BCR a la economía peruana? ¿Algún día podremos recuperar el MEF para que sea un aliado del crecimiento económico, en vez de una carga? ¿Cuánto más aguantarán los fundamentos macroeconómicos peruanos? -Space A Una Sola Voz, Situación de la economía (https://twitter.com/i/spaces/1zqJVqBkqoWGB)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA