Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

IPE: ¿Por qué Ayacucho es la única ciudad que tiene una inflación alta?

La gran mayoría de regiones tienen una inflación por debajo de 3 %.
La gran mayoría de regiones tienen una inflación por debajo de 3 %.

En abril de 2024, los precios al consumidor aumentaron en diecisiete ciudades, entre ellas Ayacucho, la cual ostenta el título de la ciudad más cara del país. ¿A qué se debe?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó su reporte de inflación, donde la buena noticia fue que la gran mayoría de ciudades tienen una inflación por debajo de 3 %. Sin embargo, la única que tiene su inflación por encima de este porcentaje es Ayacucho.

Según la economista del Instituto Peruano de Economía, Paola Herrera, esto se debería a que la región no se caracteriza por la producción de frutas y eso requiere costos adicionales de abastecimiento. 

"Podría deberse en particular a que Ayacucho no produce frutas, entonces (la inflación alta) podría deberse algunos problemas de distribución. Hay diferentes factores que pueden impactar", acotó.

La economía de Ayacucho descendió en 2,2 % en el 2023

Cabe recalcar que según el Informe de Actividad Productiva Departamental al cierre del 2023, la producción de Ayacucho registró un resultado desfavorable. En el año 2023, la economía de Ayacucho descendió en 2,2 % y esto se vio reflejado principalmente en sectores como el Agropecuario, que se contrajo en 13,9%, afectado por la menor producción de café (-99,9 %) asociado a la escasez del recurso hídrico; cacao (-99,8 %) por problemas en los cultivos como la presencia de la roya (hongo), tuna (-57 %); y papa (-27,3 %) por las adversas condiciones térmicas que dañaron al tubérculo.

Asimismo, el sector Minería e Hidrocarburos también presentó una variación negativa de 8,0%, debido a la baja extracción de cobre (-17,2 %), plomo (-8,9 %), plata (-7,8%) y oro (-6,3%) por la disminución de los volúmenes extraídos en las mineras Ares y Apumayo. 

Marginal

MARGINAL | 197 | Lo que podría salir mal

En el Perú tenemos gobernantes que constantemente nos quieren hacer creer que somos especiales. Que la teoría económica no se aplica a nosotros, que advertir con respecto a medidas que ya sabemos que perjudican a la gente es ser dogmático, que todo el conocimiento que se generó en otros países es basura, etc. Es como que fuésemos ignorantes con ganas o porque nos gusta ser pobres y buscamos qué hacer para arruinarlo todo. Nunca se vio eso más claro que durante las protestas de inicios del año pasado. -Podcast Marginal, Qué es el dinero (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-183-que-es-el-dinero-19347) -De sol a sol, Dinero que pierdes un domingo (https://rpp.pe/audio/podcast/de-sol-a-sol/ep32-dinero-que-pierdes-un-domingo-14703)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA