En abril de 2024, los precios al consumidor aumentaron en diecisiete ciudades, entre ellas Ayacucho, la cual ostenta el título de la ciudad más cara del país. ¿A qué se debe?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó su reporte de inflación, donde la buena noticia fue que la gran mayoría de ciudades tienen una inflación por debajo de 3 %. Sin embargo, la única que tiene su inflación por encima de este porcentaje es Ayacucho.
Según la economista del Instituto Peruano de Economía, Paola Herrera, esto se debería a que la región no se caracteriza por la producción de frutas y eso requiere costos adicionales de abastecimiento.
"Podría deberse en particular a que Ayacucho no produce frutas, entonces (la inflación alta) podría deberse algunos problemas de distribución. Hay diferentes factores que pueden impactar", acotó.
La economía de Ayacucho descendió en 2,2 % en el 2023
Cabe recalcar que según el Informe de Actividad Productiva Departamental al cierre del 2023, la producción de Ayacucho registró un resultado desfavorable. En el año 2023, la economía de Ayacucho descendió en 2,2 % y esto se vio reflejado principalmente en sectores como el Agropecuario, que se contrajo en 13,9%, afectado por la menor producción de café (-99,9 %) asociado a la escasez del recurso hídrico; cacao (-99,8 %) por problemas en los cultivos como la presencia de la roya (hongo), tuna (-57 %); y papa (-27,3 %) por las adversas condiciones térmicas que dañaron al tubérculo.
Asimismo, el sector Minería e Hidrocarburos también presentó una variación negativa de 8,0%, debido a la baja extracción de cobre (-17,2 %), plomo (-8,9 %), plata (-7,8%) y oro (-6,3%) por la disminución de los volúmenes extraídos en las mineras Ares y Apumayo.