Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

MEF: Profesores recibirán un aumento de sueldo de S/200 el próximo año

Ministro de Economía, Carlos Oliva resaltó que en los últimos dos años el sueldo de maestros aumentó S/400. | Fuente: RPP-ANDINA

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva resaltó que en los últimos dos años el piso salarial de los docentes subió  S/400

El sueldo de los maestros aumentará S/200 el próximo año, así lo indicó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva en Ampliación de Noticias.

Con este beneficio, los docentes pasarán de tener un salario mínimo de S/2,200 a S/2,400.

"Sabemos que es un monto que podría seguir aumentando, pero debemos hacerlo con responsabilidad y es uno de los primeros gobiernos que hace anualmente estos aumentos”, precisó Oliva.

El titular comentó que este aumento se dará en todas las ocho escalas de la carrera magisterial.

En ese sentido, Oliva resaltó que en los últimos dos años el Ejecutivo aumentó el piso salarial del magisterio en S/400 soles.

Sector Educativo

Al ser consultado sobre qué se debe hacer para que se asigne al sector educación el 6% del presupuesto nacional, el ministro Oliva indicó que para ello se debe aumentar la recaudación tributaria.

“En la medida en que lo podamos hacer, vamos a llegar a ese 6% que es lo ideal, actualmente estamos en 3.8%”, explicó

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA