Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Majes Siguas II: Concesionaria busca concluir contrato del proyecto tras incumplimientos del Gobierno Regional de Arequipa

Majes Siguas II se encuentra paralizado desde 2017.
Majes Siguas II se encuentra paralizado desde 2017. | Fuente: Andina

La concesionaria se comunicó con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) invocando la caducidad del contrato y podrían reclamar por perjudicio económico de US$ 220 millones.

La concesionaria Angostura Siguas dio a conocerse que emitió una carta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) invocando la caducidad del contrato de Majes Siguas II.

El proyecto de inversión pública-privada lleva paralizado desde diciembre del 2017, y la concesionaria estaba a la espera de la aprobación de la Adenda 13, con lo cual la inversión de la obra se hubiera elevado a US$ 654 millones.

La falta de suscripción de la Adenda 13, que ya tenía las opiniones favorables del MEF y de Proinversión, es uno de los cuatro incumplimientos en los que incurrió el GRA y en los cuales se justifica la búsqueda de resolución del contrato.

Entre otros problemas, la concesionaria indica que el GRA no les entregó el control del proyecto, es decir, liberar las tierras para ejecutar las obras.

"La conducta desarrollada por el concedente ha supuesto incumplimientos contractuales susceptibles de resolver el contrato", indicaron en su carta al MEF.

Ante esta situación, la empresa indica que se reservan el derecho de reclamar el reconocimiento y pago de cualquier obligación pendiente y los daños y perjuicios que correspondan por estos 11 años de concesión.

La concesionaria estima que el monto por el reconocimiento de las obligaciones pendientes y los daños y perjuicios debido a la resolución contractual ascenderían a unos US$ 220 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA