Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Más de 2 millones de familias utilizan combustibles contaminantes, preponderadamente

Gran parte de la población vulnerable usa combustibles contaminantes
Gran parte de la población vulnerable usa combustibles contaminantes | Fuente: Andina

Macroconsult y ESAN elaboraron un informe en el que señalan que, en su mayoría, la población vulnerable utiliza combustibles contaminantes. Por ello, se espera incrementar el consumo de GLP y GN en diferentes zonas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al rededor de 2.5 millones de hogares, es decir, un 25 % de la población, utiliza combustibles contaminantes para cocinar, como la leña, el carbón, el estiércol, entre otros; así lo dio a conocer un informe de Macroconsult y ESAN.

En este marco, 4,400,000 hogares (43.6 % de la población) utiliza, en alguna medida, estos combustibles para cocinar. 

Esta data sobre la realidad de la pobreza energética en el Perú fue analizada mediante dos informes realizados por Macroconsult y ESAN, expuestos en el evento  “La Pobreza Energética: Acciones para su erradicación”.

Las investigaciones diagnosticaron que, pese a los avances en el uso de combustibles más limpios como el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural (GN), esta transición no ha sido uniforme en el Perú, y sé no se utilizan en un gran porcentaje de hogares, sobre todo vulnerables, puesto que continúan utilizando combustibles altamente contaminantes sin prever las graves consecuencias para la salud y el medioambiente. 

Estas cifras señalan que, si bien en los últimos 18 años, la proporción de hogares peruanos que utilizan combustibles contaminantes para cocinar se redujo, este avance no es suficiente para alcanzar los estándares deseados. 

De 47 %, pasamos a 25 % de hogares en pobreza energética, ello debido al incremento en el uso de combustibles limpios y modernos como el GLP (58 %), y recientemente del GN (14 %), pero aún queda una brecha significativa por cubrir. 

Hogares que consumen productos contaminantes

Según el INEI, hay 5 millones de hogares vulnerables, de los cuales, 1,668,183 se ubican en zonas rurales y más del 90 %, utilizan combustibles contaminantes para cocinar (53.3 % utiliza leña y carbón, y 27.8 % utiliza otros combustibles contaminantes); mientras que, a nivel urbano, esta cifra baja a 19 % de los 3,694,943 de hogares vulnerables.

Según el informe, el GLP se presenta como la opción más viable para combatir la pobreza energética en las zonas más vulnerables del país, debido a la accesibilidad y asequibilidad que presenta, comparado con otros combustibles.

Frente a ello, los organizadores del evento mencionaron que es prioritario promover el uso del GLP en áreas donde la implementación del GN no es económicamente justificable, permitiendo una mayor cobertura de energía limpia a nivel nacional.



Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA