Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Combustibles, entre los productos que más subieron de precio

Estas alzas en los precios de combustibles se dan pese a que a fines de agosto el Minem indicaba que la puesta en marcha de la Refinería de Talara permitiría bajar los precios.
Estas alzas en los precios de combustibles se dan pese a que a fines de agosto el Minem indicaba que la puesta en marcha de la Refinería de Talara permitiría bajar los precios. | Fuente: Andina

El gasohol y el GLP están entre los productos que tuvieron los mayores incremento de precios en septiembre.

Los precios de los combustibles subieron alrededor de un 4% el mes pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Estos incrementos se deben principalmente al aumento del precio internacional del petróleo, que implicaron alzas en el costo del diésel y el gasohol (4.1%).

De acuerdo con el portal "Facilito" del Osinergmin, en Lima el gasohol se vende hasta a S/ 24.49 en la variedad regular y hasta a S/ 24.99 en la calidad premium. 

En el caso del diésel DB5 S-50 UV, el precio llega a S/ 21.99 en los grifos de la capital.

GLP tuvo la mayor alza

Solo el gas licuado de petróleo vehicular (GLP) tuvo un alza de 13.7% debido no solo al mayor costo internacional sino también por el desabastecimiento de este combustible.

El mes pasado se reportaban problemas de abastecimiento en regiones como La Libertad, Arequipa y Lambayeque, donde el GLP llegaba superar los S/ 10 el galón.

Por ejemplo, en Arequipa el galón de GLP llegó a costar hasta S/ 13, cuando antes se vendía a unos S/ 6 el galón. Es decir, el precio subió el doble.

Incluso este aumento en los precios de combustibles llevó a que las tarifas de taxi se incrementen en un 40% en Arequipa.

A nivel nacional se observó que el mes pasado el pasaje de taxi subió en 1.2% y el de mototaxi en 1.1% por este mayor costo de los combustibles.

Cabe mencionar que estas alzas en los precios de combustibles se dan pese a que a fines de agosto el Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicaba que la puesta en marcha de la Refinería de Talara permitiría bajar los precios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA