Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Más de 200 conflictos sociales amenazan la inversión privada en el país

Hay 207 conflictos sociales que amenazan la actividad económica del país.
Hay 207 conflictos sociales que amenazan la actividad económica del país.

Defensoría del Pueblo emitió nuevo reporte donde detalla que hay más de 150 conflictos activos y 54 latentes.

La Defensoría del Pueblo emitió el reporte n.° 220, donde da cuenta que hasta la fecha hay 207 conflictos sociales que amenazan la actividad económica del país. Del total, 153 se encuentran activos y 54 son latentes.

De la lista, el ente refirió que seis conflictos son nuevos y se presentan en regiones como Amazonas, Apurímac, Moquegua, entre otros.

¿Cuáles son los nuevos conflictos sociales?

La Defensoría informó que uno de los nuevos conflictos se presentó en el Amazonas, donde hay una disputa entre la ciudadanía y las organizaciones sociales de Condorcanqui. Ellos exigen que el gobierno regional cambie a la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y que atiendan la problemática de la educación intercultural bilingüe.

El segundo conflicto se presenta en Lima, entre el Frente de Defensa de Canta y un sector de la población que exige atención a la contaminación que generó el derrame de 35 toneladas de concentrada de zinc al río Chillón.

En tanto, en el distrito de Challhuahuacho en Apurímac, las comunidades campesinas de Chuicuni y Chila refieren que la empresa minera Las Bambas no cumple con los compromisos asumidos y solicitan formar parte del área de influencia directa de Las Bambas. En el caso de Chila también piden la renegociación del precio por la transferencia de parte de su propiedad.

La Defensoría también advirtió sobre el quinto conflicto socioambiental en la provincia Generan Sánchez Cerro de Moquegua. Aquí la Asociación de Comunidades Campesinas originarias piden la paralización del Proyecto Minero San Gabriel.

Finalmente, el sexto conflicto se produce entre la comunidad nativa de Huascayacu de la región San Martín, que no quieren la creación de una base de rondas campesinas promovidas por los arrendatarios del sector Sugkash.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA