Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Más de 40 millones de personas caerían en la pobreza a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania

El Banco Mundial define la pobreza extrema como tener que vivir con menos de US$ 1.90 al día.
El Banco Mundial define la pobreza extrema como tener que vivir con menos de US$ 1.90 al día. | Fuente: Andina

El Centro para el Desarrollo Global señala que en las últimas semanas los costos de los insumos para alimentos han subido por encima de los picos de precios del 2007 y 2010.

Más de 40 millones de personas podrían caer en situación de pobreza extrema a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, advierte un análisis del Centro para el Desarrollo Global (CGDEV).

La guerra entre ambos países exportadores de cereales, fertilizantes y petróleo ha generado que los precios de los productos alimentarios suban por encima de los picos de precios del 2007 y 2010 desde el inicio del conflicto.

Basandose en la investigación del Banco Mundial, que define la pobreza extrema como vivir con menos de US$ 1.90 diario, se recuerda que los precios máximos de los alimentos reportado en el 2007 empujó hasta a 155 millones de personas a la pobreza extrema.

Asimismo, la crisis alimentaria del 2010 llevó a 44 millones de personas a la pobreza extrema.

“Los aumentos de precios observados hasta la fecha son ya de una magnitud similar a los del 2010, y nuestro análisis sugiere que al menos 40 millones de personas se verán empujadas a la pobreza extrema por el pico de precios del 2022″, señalaron los investigadores del CGDEV.

Actualmente los mercados que generan mayor preocupación, por ser clientes directos del trigo de Ucrania y Rusia, son Egipto, Indonesia, Bangladés, Pakistán, Azerbaiyán y Turquía.

La CGDEV agregó que los hogares de los países de bajos ingresos destinan casi la mitad de su presupuesto a la alimentación, y el aumento de los precios obligará a “tomar decisiones difíciles entre los alimentos y otras necesidades”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA