Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Maximixe: Facultades legislativas no solucionarían la informalidad en el país

Jorge Chávez: Facultades legislativas al Gobierno
Jorge Chávez: Facultades legislativas al Gobierno "no solucionarían la informalidad". | Fuente: ANDINA

El presidente de la consultora Maximixe, Jorge Chávez, consideró que el impacto de las medidas tributarias que el Gobierno implementaría, no resolverá en el corto plazo la informalidad sobre todo la laboral que afecta al país.

Aunque en general son positivas, las medidas tributarias que el Gobierno busca implementar a través del otorgamiento de facultades legislativas no solucionarían la problemática de la informalidad en el país en el corto plazo, sostuvo Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe.

No la combatirá. "Va a ayudar a medida en que se utilicen las facturas, a que se genere una mayor recaudación en el tiempo, pero el impacto sería a mediano plazo pero no solucionaría directamente el tema de la informalidad, sobre todo laboral", sostuvo el ex presidente del Banco Central de Reserva. 

Medidas. El pedido de facultades delegadas busca promover la formalización de la economía nacional, a través de la rebaja del IGV en un punto porcentual y del incremento de la deducción hasta 10 UIT del Impuesto a la Renta, entre otros ajustes fiscales y tributarios.

El economista dijo que "no va a haber un paquetazo que se va a sentir en el bolsillo (de la gente) de la noche a la mañana", pues la reducción del 18% al 17% el próximo año, tendría un efecto no mediato.

No es el momento. Chávez agregó que si bien estas medidas van a contribuir a la estabilidad y al crecimiento de la economía peruana, la iniciativa que consideran "controvertida" es la reducción del IGV, pues "debilitaría la recaudación fiscal".

"En momento de que la herencia fiscal que está recibiendo el Gobierno es sumamente delicada, porque hay un déficit fiscal que ha venido creciendo, un gasto corriente que se ha disparado y que no es sostenible en el tiempo. Hay que buscar como objetivo reducir el déficit fiscal", comentó en RPP.

Esta semana. Este jueves el pleno del Congreso discutirá el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo, aunque la primera vicepresidenta del Parlamento, Rosa Bartra de la bancada de Fuerza Popular ha indicado que será "de acuerdo a los controles políticos que correspondan".

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA