Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

MEF: Caída de la economía peruana sería ligeramente menor a lo proyectado

En diciembre del año pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) esperaba que este 2020 la economía crezca 3.8%.
En diciembre del año pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) esperaba que este 2020 la economía crezca 3.8%. | Fuente: Andina

 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había proyectado una caída del 12% para el cierre de este 2020 debido a la pandemia.

Hace unos meses el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó que el retroceso de la economía peruana para este 2020 sería de 12%, pero esto cambiaría.

Según comentó el titular del MEF, Waldo Mendoza, el PBI del Perú sufriría una caída ligeramente menor debido a la recuperación económica.

“Muy posiblemente este año nos caigamos quizá un poco por debajo del 12% que el MEF había proyectado hace como 4 meses, una proyección que en ese entonces parecía optimista y que ahora parece realista, incluso un poquito pesimista”, señaló.

Durante una conferencia de la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas (AS-COA), el ministro también habló de la proyección del déficit fiscal.

En base al desempeño económico del último semestre del año, el déficit fiscal se ubicaría por debajo del 9% del PBI.

Además, aseguró que la economía peruana tendrá una recuperación más rápida de la que se esperaba.

"Más rápida que los vecinos latinoamericanos y posiblemente sea una de las recuperaciones más rápidas del mundo", dijo Mendoza.

El titular del MEF explicó que las funciones del gobierno de transición son básicamente tres: reactivación económica, impulso a la inversión pública y brindar confianza a la inversión privada.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA