Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

MEF: Casi 5 de cada 10 adultos mayores no tiene una pensión

Casi la mitad de adultos mayores no recibe una pensión.
Casi la mitad de adultos mayores no recibe una pensión. | Fuente: Andina

Con el séptimo retiro de fondos de las AFP, 7 millones de peruanos se quedarán sin dinero en sus aportes.

La alta tasa de informalidad en el Perú ha hecho que sus trabajadores no gocen de beneficios laborales como el acceso a una pensión. Esto ha provocó que a la fecha, el 45 % de los adultos mayores no reciban una mensualidad tras jubilarse.

“El sistema de pensiones tiene algunos problemas y es momento de mejorarlo. En primer lugar, tenemos una cobertura baja, porque solo el 30% de la PEA está aportando y el 45% de los adultos mayores no recibe ningún tipo de pensión”, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ante la Comisión de Economía del Congreso.

Arista recalcó que el sistema previsional no está "diseñado para abarcar el mercado informal, considerando que la informalidad (laboral) supera el 70 % del total", precisó.

Otro problema del sistema son las bajas pensiones que han generado descontento. “Las pensiones muy bajas en el sistema privado generan descontento. Evidentemente cuando en las AFP pagan 200 o 300 soles, y en la ONP pagan un mínimo de 500 soles, entonces se genera descontento”, explicó.

Pese a ello, recalcó las consecuencias que tendría un séptimo retiro de las AFP. “Con el sétimo retiro (planteado por el Congreso de la República) pasaríamos de 2 millones a más de 7 millones de afiliados que se quedarían sin recursos en sus cuentas... Los retiros perjudican a los afiliados que permanecen en el sistema por la pérdida de valor de los activos líquidos”, manifestó.

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA