Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

MEF estima pérdidas de S/ 200 millones en últimos días de protestas: "No solo son bloqueos de carreteras, sino de producción"

Alex Contreras, ministro de Economía.
Alex Contreras, ministro de Economía. | Fuente: Andina

El ministro de Economía consideró que las protestas y bloqueos de carreteras están afectando a que el programa Punche Perú siga su curso y reactive la economía. Precisó que, en los últimos cinco días, las más afectadas son las regiones de Ica y Puno. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Economía, Alex Contreras, dio detalles en RPP Noticias sobre el programa Punche Perú, que tiene como finalidad reactivar la economía de forma rápida. 

"La principal estrategia está en el programa Punche Perú, que es un plan de reactivación rápida. La idea es que en el primer trimestre podamos acelerar el crecimiento de la actividad económica", comentó.  

Asimismo, precisó que en "el cuarto trimestre del año pasado" hubo un crecimiento del 2%, lo cual calificó de "mediocre". 

"La meta es que en este primer trimestre se crezca más del 3 %", apuntó Contreras. "La idea es apuntar a la reactivación de, tanto a las actividades regionales como en los lugares afectados", añadió.

 

ICA Y PUNO

En esa línea, consideró que las protestas y bloqueos de carreteras están afectando a que este programa siga su curso y reactive la economía, especialmente en Ica y Puno.

"El plan Punche Perú se pensó como una estrategia focalizada. Muchas de las medidas van a tener mayor impacto en las zonas donde hay conflictividad social. La conflictividad social está retrasando la reactivación que queremos", dijo.

"Las paralizaciones de carreteras, no solo son bloqueos de carreteras, sino de producción, de empleos, de producciones y diría que de hasta de sueños, porque son microempresarios que apostaron por esta campaña", acotó el ministro de Economía.

Contreras, quien hizo un llamado al diálogo en ambas regiones, indicó que el Ministerio de Economía ha estimado millonarias pérdidas en estos dos departamentos .

"El impacto podría ser de largo plazo (...) Alrededor de estos 5 días, estamos estimando un costo de 200 millones de soles en estas zonas afectadas. Los cuales podrían amplificarse. El impacto más importante es en Ica y Puno", recalcó.

"En el caso del turismo esto va a demorar entre dos o tres trimestres, para poder restablecerse", precisó.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA