Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

MEF: "Hay compromiso de los inversionistas en visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo"

José Arista estuvo presente en Davos 2025, junto a Dina Boluarte
José Arista estuvo presente en Davos 2025, junto a Dina Boluarte | Fuente: Presidencia

José Arista sostuvo que hay interés en los inversionistas internacionales por expandir sus proyectos en Perú, tras reuniones con la presidenta Dina Boluarte en Davos. BlackRock y DP World serían algunos de ellos.

José Arista, ministro de Economía y Finanzas, dio a conocer que hay un interés por parte de los inversionistas internacionales en expandir sus proyectos en Perú. Ello luego de las reuniones bilaterales con la presidenta Dina Boluarte y otros ejecutivos de alto nivel.

Además, destacó la percepción positiva que los inversionistas tienen sobre la estabilidad económica de Perú, considerándolo un destino confiable, atractivo y lleno de recursos naturales

"Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo", señaló el ministro en el marco del Foro Económico Mundial (WEF) organizado en Davos, Suiza.

Un ejemplo significativo fue la reunión con el fondo de inversión BlackRock, que mostró interés en proyectos de inversión en Perú, reconociendo la política gubernamental de fomentar la participación del capital privado.

"El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5 % y cerraremos con un nivel de inversión privada superior a los $ 50,000 millones. Esto se capitalizará en mayor crecimiento económico, lo que significa menos pobreza, más empleo, más trabajo, más salarios y mayor bienestar para la población", afirmó Arista.

Según el ministro, esto resultará en un mayor crecimiento económico, en la reducción de la pobreza, en la creación de empleo y un aumento en el bienestar de la población.

Las reuniones en Davos también incluyeron encuentros con figuras del mundo empresarial, como Adebayo Ogunlesi, CEO de Global Infrastructure Partners, y Jacob Wallenberg, presidente de Investor AB. Además, se discutió la expansión de las operaciones de Vestas en Perú, específicamente en el área de producción de energía eólica.

Mientras que, el día anterior, se reunieron con ejecutivos como Tom Palmer, presidente de Newmont, quien habló sobre la ampliación del proyecto Yanacocha Sulfuros, y con líderes de empresas como Ferrovial, Anglo American, Glencore y DP World. Este último, representado por su CEO Sultan Ahmed bin Sulayem, anunció su interés en aumentar las inversiones en infraestructura portuaria en Perú, con una inversión superior a los $ 1,000 millones.


El comentario económico del día

Impacto económico de las elecciones de Estados Unidos en la economía mundial y peruana

A menos de una semana de las elecciones de Estados Unidos, las encuestas muestran una competencia cerrada entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. El resultado de estas elecciones podría tener un fuerte impacto en inversión, comercio y políticas económicas a nivel mundial.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA