Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

MEF: Iniciamos el año con la Reserva de Contingencia más baja de los últimos 14 años

El ministro de Economía, Alex Contreras, se presentó en el Pleno del Congreso.
El ministro de Economía, Alex Contreras, se presentó en el Pleno del Congreso. | Fuente: Congreso

El ministro de Economía, Alex Contreras, expuso en el Congreso los motivos por los que se solicita la aprobación de un crédito suplementario.

El Perú inició este 2023 con la Reserva de Contingencia más baja de los últimos 14 años, aseguró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

“Este año iniciamos con la Reserva de Contingencia más baja de los últimos 14 años, cerca de 2,400 millones de soles, que ya lo hemos ido utilizando para la atención de la emergencia tanto ante los costos económicos de la conflictividad social, la presencia de Yaku y el Niño Costero”, dijo durante su presentación en el Pleno del Congreso.

De esta manera Contreras, expuso las razones por las que el Poder Ejecutivo solicita al Congreso la aprobación de un crédito suplementario que permitiría financiar la atención de emergencias y la reactivación económica.

“Va a permitir sostener la recuperación de la economía y financiar la emergencia lo cual es fundamental en este momento considerando los riesgos que estamos enfrentando. Las demandas por la emergencia ya superan los 4 mil millones de soles”, sostuvo.

Contreras indicó que se actualmente las demandas se están atendiendo con las reservas de contingencia y con las reasignaciones presupuestarias, es decir, pasando presupuesto de diferentes ministerios para cubrir los gastos que han generado las lluvias y huaicos al Estado "pero el impacto que va a tener este crédito es clave para seguir implementando medidas para atender las demandas".

El titular del MEF recordó que parte de las medidas que se están implementando para reactivar la economía en medio de la emergencia son parte del plan "Con Punche Perú", que tiene como fin reactivar la economía familiar, impulsar el crecimiento de las regiones y reactivar los sectores productivos afectados por la conflictividad.

“Esto ya está en ejecución, pero queremos que el plan continúe avanzando (...) En este crédito tenemos 4,382 millones de soles en medidas por aprobarse. En total el costo de la reactivación va a ser de 7,800 millones de soles”, agregó

Según comentó, algunas de las medidas en las que aún se están trabajando son la masificación de gas natural, la atención alimentaria complementaria a vulnerables e impulso a programas como Lurawi Perú, que brinda empleos temporales, o el programa del vaso de leche.

Asimismo, indicó que se realizará una ampliación del programa de incentivos a los gobiernos locales, ampliando el bono de incentivos municipales para los gobiernos que más presupuesto ejecutan.

Adicional a ello, recordó que una parte del crédito suplementario que se pide, de más de S/ 8,232 millones, también servirá para incrementar los recursos de la reserva de contingencia. Del total, se estima que se destinarán S/ 4.000 millones adicionales a la reserva de contingencia para poder atender las eventualidades que se puedan presentar.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA