Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Retiro de AFP tendría impactos negativos en medio de la emergencia

Contreras señaló que lo peor que podría pasar ahora sería un ajuste fiscal que lleve a la economía a una recesión.
Contreras señaló que lo peor que podría pasar ahora sería un ajuste fiscal que lleve a la economía a una recesión. | Fuente: PCM

El MEF también reiteró la necesidad de aprobación de un crédito suplementario por parte del Congreso, pues el país inició con una de las reservas más bajas de los últimos 14 años.

El retiro de fondos de las AFP continúa en debate pese a las advertencias del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que advierte que una posible aprobación de la medida traería efectos negativos, especialmente en la situación de emergencia que enfrenta el país.

"Como MEF nos hemos pronunciado al respecto, no solo el Ministerio de Economía también la SBS, el BCR y el Fondo Monetario, ninguna de estas instituciones han recomendado el retiro de AFP por el impacto que tiene no solo en el corto plazo sino en el largo plazo. En la emergencia eso también tiene impactos negativos, el MEF ya se pronunció al respecto", dijo el titular del MEF, Alex Contreras, durante una conferencia de prensa.

Contreras agregó que una medida que sí requiere ser evaluada en este momento por el Congreso es el crédito suplementario solicitado por el Poder Ejecutivo para poder continuar con la atención de la emergencia.

"En este momento como MEF nos importa mucho que el Poder Legislativo pueda aprobar de una vez este crédito suplementario por S/ 8,232 millones de donde S/ 3,500 van a ir a la Reserva de Contingencia para ser seguir financiando medidas", sostuvo.

¿Cómo se están financiando las medidas ante la emergencia?

El titular del MEF anunció que para atender las emergencias por huaicos han destinado S/ 209 millones, monto que se ha podido obtener reasignando presupuesto de unos ministerios a otras funciones.

"Ahorita lo que hemos hecho es tomar recursos del MTC, de Vivienda y de otros ministerios para atender la emergencia y lo ideal es, si el país ha ahorrado, tenemos los recursos que están parados en una cuenta, usar esos recursos y comprar más maquinaria, más tractores, desplegar más recursos, más bonos de vivienda que permita a la población salir de esta situación de crisis", explicó.

Durante la conferencia, el ministro señaló que el Perú inició este 2023 con una de las reservas más bajas de los últimos 14 años.

"Este año fue muy retador porque empezamos con una de las reservas más bajas de los últimos 14 años, entonces lo que hemos hecho como MEF estos S/ 209 millones han sido financiados con recursos que el MEF ha sacado de otros sectores justamente porque la emergencia no puede esperar y porque confiamos en que la Comisión de Presupuesto va a poder agendar en el pleno este proyecto de ley de crédito suplementario", comentó.

Contreras reiteró que cuando se apruebe el crédito suplementario vamos a tener más recursos y que ahora "el siguiente paso es gastar. Va a haber un equipo permanente en Piura, Tumbes y Lambayeque para apoyar y evitar cualquier inconveniente".

El ministro agregó que hasta ahora no hemos tenido la necesidad de endeudarnos ni de emitir bonos pues teníamos ahorros del año pasado y ante la posibilidad de que la crisis se complique y nos lleve a elevar el gastos podríamos usar el Fondo de Estabilización Fiscal.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA