El sector señaló que no es cierto que la inversión pública esté desacelerándose durante este gobierno debido a la política económica y fiscal emprendida.
La directora de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriela Carrasco, reafirmó que la inversión pública aumentó en enero de este año, debido a un mayor gasto de los gobiernos subnacionales.
El ministro de Economía, Alfredo Thorne ha estimado que la economía peruana habría crecido entre 4.5% y 5% en enero, que estaría liderada por la inversión pública que avanzó en 14%.
Sí creció. Así le respondió la funcionaria al ex ministro de Economía Alonso Segura, quien señala que debido a la defunción del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) reemplazado por Invierte.pe y los ajustes fiscales hechos por el actual gobierno, la ejecución de estos proyectos se ha desacelerado.
"La inversión ha estado cayendo el último año, producto del decreto legislativo 1252 también las entidades públicas se tienen que acostumbrar al nuevo sistema y eso naturalmente puede desacelerar un poco la inversión. Durante el mes de enero respecto a enero del año pasado, sí hubo un aumento liderado por los gobiernos regionales que son los que han estado gastando más aceleradamente. Cualquier persona puede consultar el portal de transparencia económica del MEF", mencionó a RPP.
Invierte.pe. Carrasco agregó que el nuevo sistema, reglamentado recientemente, busca estandarizar los procesos ya que en lugar de presentar el estudio de preinversión se podrá entregar una ficha técnica con la cual se acelera la ejecución de la obra. "Se reduce los plazos de la preinversión, de la formulación de proyectos y de la evaluación. Actualmente estos estudios demoran meses y podrían tardar años. La idea es trabajar en la estandarización de inversiones en los gobiernos subnacionales, así sólo tendrían que formular fichas técnicas que reemplaza el estudio de preinversión".
La funcionaria agregó que el MEF a través de Invierte.pe buscará ahora trabajar "de la mano con los sectores para que puedan proponer estas fichas técnicas a los gobiernos regionales y locales".
"Estamos implementando un sistema de seguimiento con los gobiernos regionales y locales, este sistema nos va a permitir ver como van los avances de obras, los avances financieros, porque hoy no hay un registro para los pequeños proyectos", sostuvo.


Video recomendado
Comparte esta noticia