Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEF prepara nueva compra de US$ 100 millones en mercado cambiario

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Titular de Economía, Mercedes Aráoz descarta que alza de tasa de interés del BCR vaya a encarecer los créditos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto realizar una nueva compra de dólares en el mercado cambiario y sería por aproximadamente 100 millones de dólares, aunque todavía se está buscando la fecha adecuada para realizarla, informó hoy la titular del sector, Mercedes Aráoz.

Indicó que cuando se detecte un exceso de volatilidad en el tipo de cambio se podría realizar esta operación de compra y eso será coordinado directamente con el Banco Central de Reserva (BCR).

"Es evidente que el tema cambiario viene por las presiones internacionales y hemos coordinado medidas con el BCR en su momento y seguimos haciéndolo en materia de intervención para pago de deuda en los momentos que sean necesarios", dijo.

Recordó que hace unas semanas el MEF hizo una primera compra de 150 millones de dólares, por lo que se hará la segunda compra en una fecha por establecer.

Recordó que el MEF está en constante coordinación con el BCR y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sobre las medidas que adoptará cada institución para evitar algún daño en la economía peruana.

La ministra refirió que el aumento de encajes en moneda nacional y extranjera que decretó el BCR ayudará a reducir el ingreso de capitales de corto plazo y ayudará a equilibrar los efectos que tendrá el aumento de la tasa de interés de referencia del ente emisor de dos a 2.50 por ciento para agosto.

"Por nuestro lado estamos haciendo un manejo fiscal adecuado y por eso pusimos freno a cualquier impulso fiscal con el Decreto de Urgencia N° 037 y pusimos reglas al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, para restringir cualquier tipo de presión en el gasto público", comentó.

Asimismo, negó que el aumento de la tasa de interés del BCR vaya a encarecer los créditos en el mercado interno.

"Hoy día el sector financiero está alimentando adecuadamente el crecimiento pero tampoco queremos que se generen burbujas financieras", acotó.

Por otro lado, explicó que la última operación de recambio de bonos soberanos en el mercado interno permitirá que el próximo gobierno tenga liquidez de recursos para sus años de gestión.

"Con eso vamos a dar al siguiente gobierno tranquilidad, empujando nuestra deuda en bonos soberanos hacia años como el 2020. Hemos aminorado la deuda total a 23 por ciento y el nivel de deuda externa está en 13 por ciento, lo cual es bastante bajo", acotó.

Aráoz también descartó que existan presiones inflacionarias notorias en la economía peruana, mientras que los aumentos de precios a nivel internacional de algunos rubros, como petróleo y trigo, están en los niveles esperados por el MEF.

"Todavía no hay cambios radicales por los cuales podríamos esperar algún temor", dijo luego de inaugurar el taller "Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina: Lecciones Aprendidas y una Mirada hacia el Futuro", organizado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC).

-ANDINA


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA