Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEF: Presupuesto del 2016 será de S/.138 490.5 millones, 6.6% más que en 2015

RPP
RPP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) envió ayer al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el cual fija en S/.138 490.5 millones el monto total de gasto del Estado, un 6.6% más que el 2015.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) envió ayer al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, el cual fija en S/.138 490.5 millones el monto total de gasto del gobierno central, los gobiernos regionales y locales el próximo año. 

Este monto es 6.6% mayor al presupuesto del 2015, que se elevó a S/.130 621.3 millones. Como se recuerda, el presupuesto aumentó 12% entre el 2014 y el 2015

En detalle, los recursos totales del gobierno central aumentan 9% hasta los S/.104 317 millones. En cambio, los recursos de los que dispondrán los gobiernos regionales se reduce 0.5% hasta los S/.19 315 millones y los que tendrán acceso los gobiernos locales bajan 6.3% hasta los S/.14 858 millones

Este presupuesto también prevé un monto de S/.3 000 millones en la reserva de contingencia para financiar una política fiscal más expansiva, a través de una mayor inversión pública. Estos recursos se utilizarán solo en respuesta al Fenómeno El Niño

Este proyecto de ley deberá ser debatido por el Congreso, quien deberá aprobarlo antes del 31 de octubre

Este fin de semana, el economista Hugo Perea, jefe de análisis económico del BBVA, señaló que el ministro Alonso Segura, "está en una encrucijada un poco  dificíl", pues debía tomar en cuenta, por un lado, que la economía requiere impulso a través del gasto, pero que también tiene un nivel de déficit fiscal relativamente alto.

"En línea con la política de sostener el crecimiento, el presupuesto de apertura para el año 2016 ha privilegiado la inversión en capital, tanto físico como humano, y asegurado los recursos adecuados para atender las necesidades de gasto que surjan como consecuencia del fenómeno El Niño", señaló el MEF. 

Por sectores

El MEF indicó que, en materia educativa, hay reformas importantes como la revalorización de la carrera docente a través de mejoras salariales, generación de oportunidades de capacitación y dotación de infraestructura adecuada. El presupuesto destinado a Educación aumenta en S/. 2 656 millones el 2016 con respecto al año 2015.

"Asimismo, el presupuesto destinado a los programas sociales crece en un 6.2% con respecto al aprobado en el 2015, llegando a S/.5 354 millones. Esta asignación presupuestal refleja un importante énfasis en los programas que atienden las diferentes etapas del ciclo de vida, asegurando una adecuada focalización de los adultos y niños con mayor vulnerabilidad", informó el MEF. 

El MEF detalló que, para atender los requerimientos que se presenten por el impacto del Fenómeno de El Niño, se ha reforzado el programa presupuestal Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres y se ha reservado una asignación contingente importante.

Este programa presupuestal es multisectorial e involucra a los tres niveles de gobierno, contando con S/.2 088 millones en el presupuesto 2016, monto que se ha duplicado en relación a lo incluido en el presupuesto inicial de apertura del año pasado.

Adicionalmente, se ha reservado un monto destinado a financiar exclusivamente las actividades relacionadas al fenómeno El Niño el cual asciende a S/.3 000 millones.  Asimismo, es importante resaltar que se cuenta con líneas de crédito contingentes concertadas con organismos multilaterales para la atención de rehabilitación por desastres naturales por un monto de US$1 200 millones.

En relación al proyecto de Ley de Endeudamiento de 2016, para el programa anual de concertación de créditos externos se tiene un monto aprobado de hasta US$4 139 millones. Mientras que en el caso de la deuda interna se ha previsto un monto de S/. 7 000 millones, para el financiamiento de diversos proyectos de inversión, incluida la emisión de bonos soberanos por un monto cercano a los S/.3 250 millones. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA