Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

MEF: Propuestas de jubilación anticipada del Congreso no tienen sostenibilidad financiera

El MEF señala que no se puede dar viabilidad a proyectos para reducir tiempo mínimo de aportes porque no hay recursos para su financiamiento.
El MEF señala que no se puede dar viabilidad a proyectos para reducir tiempo mínimo de aportes porque no hay recursos para su financiamiento. | Fuente: Andina

Un representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostiene que actualmente no es posible que el Estado asuma costos de proyectos que plantean reducir la cantidad de años de aportes.

La mayor cantidad de personas en el Perú no llega a tener una pensión a la edad de jubilación, según comenta Hugo León Manco, director de Gestión de Pensiones en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ante esta problemática, el funcionario señala que han surgido varias iniciativas de cómo regular el sistema previsional peruano para acceder a una pensión, entre ellos la jubilación anticipada.

Sin embargo, señala que en estas propuestas el problema es que ya no se tienen los recursos para darles sostenibilidad.

“En todas las propuestas de jubilación adelantada estamos señalando que no hay como financiar la medida y adolece de la afectación del principio de sostenibilidad financiera”, comentó León durante la Comisión de Economía y De Trabajo del Congreso.

El funcionario recordó que el titular del MEF, Waldo Mendoza, se mostró a favor de aprobar una propuesta de “pensiones reducidas”. Pero, el problema que se tiene es el financiamiento.

“No es un problema de la medida ni de la forma en la que se podría abordar el problema, sino de recursos. No podemos darle viabilidad a los proyectos que se han presentado, porque no contamos con recursos para su financiamiento”, explicó.

Anteriormente el MEF expuso un proyecto de ley que, entre otras facilidades para aportantes de la ONP, proponía pensiones de entre S/ 250 y S/ 350 para afiliados con más de 10 años de aportes, pero menos de 20 años.

La medida planteada por el MEF hubiera tenido un costo de S/ 409 millones para el primer año, y S/ 24,501 millones para un periodo de 47 años. Sin embargo, el funcionario señala que el contexto en el que se propuso esto era otro y que actualmente el Estado ya no puede asumir ese costo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA